Gobierno lanzará encuesta para la reforma electoral: ciudadanos decidirán sobre plurinominales y reducción de financiamiento a partidos políticos
Encuesta nacional decidirá futuro de presupuestos electorales y cargos por lista en el Congreso

México — El gobierno federal lanzará una encuesta nacional como primer paso para una reforma electoral estructural que podría modificar tres pilares del sistema político mexicano:
- Eliminación de diputados plurinominales (cargos por lista partidista)
- Reducción del financiamiento público a partidos políticos
- Recorte al presupuesto para procesos electorales
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que esta consulta busca alinear el sistema electoral con lo que, según encuestas previas, la ciudadanía considera necesario:
Menos recursos a partidos y elecciones más austeras.
Sheinbaum mencionó que, según encuestas anteriores, la mayoría de los ciudadanos considera que estos gastos son excesivos y no necesarios para garantizar elecciones democráticas.
¿Quién estará a cargo de la propuesta de reforma?
Pablo Gómez Álvarez, exlegislador y experto en reformas políticas, será el encargado de plantear las modificaciones al sistema electoral. La presidenta justificó su elección debido a su experiencia en cambios legislativos y electorales en México.
Gómez trabajará en una serie de propuestas que luego serán discutidas en foros abiertos con el Congreso y la sociedad civil. El objetivo es llegar a un acuerdo que, de ser necesario, podría derivar en cambios a la Constitución y las leyes electorales.

Preguntas que incluirá la encuesta
De acuerdo con Proceso, la encuesta será aplicada por una empresa especializada y abordará temas como:
- “¿Qué opinas de los cargos plurinominales?”
- “¿Estás de acuerdo con que los partidos políticos reciban miles de millones de pesos?”
- “¿Crees que se gasta demasiado en las elecciones?”
Sheinbaum aclaró que la consulta no favorece a ningún partido en específico, sino que busca reducir los recursos del sistema electoral en general.
Críticas al nombramiento de Pablo Gómez
Algunos sectores, como el Centro Católico Multimedial (CCM), han calificado el nombramiento de Gómez como un intento de influir en el sistema democrático a favor del gobierno.
Además, exconsejeros del INE, como Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde, han llamado a un diálogo nacional para garantizar que la reforma sea incluyente y plural.
La presidenta defendió a Gómez, destacando su trayectoria como legislador y su conocimiento en materia electoral. También rechazó las críticas, señalando que sus detractores preferirían figuras afines a otros partidos.

¿Qué sigue en el proceso?
El plan del gobierno incluye las siguientes etapas:
- Aplicación de la encuesta para recabar la opinión ciudadana.
- Elaboración de propuestas por parte de Pablo Gómez.
- Foros de discusión con el Congreso y la sociedad.
- Presentación de una reforma final, que podría implicar cambios constitucionales.
Sheinbaum insistió en que la participación ciudadana es fundamental y que no solo deben opinar expertos, sino toda la población.
Te podría interesar: Decreto presidencial publicado en el DOF cataloga como prioritarias obras en México: Tren Maya, hospitales y carreteras entre los proyectos estratégicos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Japón crea nueva oficina para regular la convivencia entre ciudadanos y residentes extranjeros
INE impone sanciones por más de 32 millones de pesos a partidos por irregularidades en estos estados de la república
Trump amenaza a Rosie O’Donnell con revocar su ciudadania estadounidense; “es un estafador y un abusador” responde la actriz
Dua Lipa recibe ciudadanía kosovar en ceremonia con la presidenta por su aporte cultural y orgullo nacional