Gobierno de México presenta “Vive Saludable, Vive Feliz”: el plan nacional para combatir la obesidad infantil y prohibir comida chatarra en más de 27 mil escuelas primarias públicas
Incluye tamizajes médicos, seguimiento individual y la prohibición de comida chatarra en planteles

México — El gobierno federal puso en marcha el programa “Vive Saludable, Vive Feliz” para atender el problema de obesidad infantil en escuelas primarias públicas. La estrategia, coordinada entre el IMSS y la SEP, incluye tamizajes médicos, acciones educativas y la regulación de alimentos dentro de los planteles.
Desde el 29 de marzo, se prohibió el ingreso de alimentos y bebidas con sellos de advertencia (alto en grasas, azúcares, sodio o calorías) en las escuelas de educación básica. Esta medida busca reducir el consumo de productos ultraprocesados entre la población escolar.
Resultados que ha dado el programa
Mario Delgado, titular de la SEP, indicó que durante el ciclo escolar, el 86% de los días las niñas y los niños no consumieron productos con sellos de advertencia. Esto representa un avance importante en la creación de hábitos más saludables.

Por su parte, Zoé Robledo informó que el tamizaje médico se aplicó a casi 4 millones de estudiantes en más de 27,000 escuelas.
Zoé Robledo destacó que es la primera vez que se realiza un estudio médico nacional con seguimiento individual, lo que permite atender a los niños en sus unidades médicas más cercanas.
Nunca se había hecho un tamizaje de este tipo a nivel nacional con un registro nominal, niña por niña, niño por niño, y con la posibilidad de darles seguimiento en su unidad médica más cercana
Dijo Robledo.

Otros problemas de salud que se detectaron
Además del sobrepeso y la obesidad, el programa también identificó otros problemas de salud entre la población infantil:
- Más del 50% presenta caries.
- 35% tiene deficiencias visuales.
- 13.5% está por debajo del peso recomendado.
Estos datos reflejan la necesidad de fortalecer la atención preventiva en salud infantil, tanto en la escuela como en el hogar.
¿Qué pueden hacer madres, padres y tutores?
El gobierno recomendó a madres, padres y personas cuidadoras fomentar en casa una alimentación variada y balanceada, limitar el consumo de productos ultraprocesados y realizar chequeos médicos periódicos. Las acciones dentro y fuera de la escuela son complementarias para asegurar el bienestar de niñas y niños.
Te podría interesar: SEP e IMSS alertan sobre obesidad infantil en México: 4 de cada 10 niños de primaria tienen peso fuera del rango saludable
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estudio de la UNAM revela cómo el sobrepeso y la obesidad infantil pueden afectar el desarrollo del cerebro y las emociones de los niños
SEP emitirá certificados digitales con validez nacional, QR y descarga gratuita para más de 1.4 millones de estudiantes de bachillerato a partir del ciclo 2024-2025
CNTE logra acuerdo parcial con SEP tras ocupación pacífica en CDMX
FOTOS: También ‘cacharon’ a Mario Delgado de vacaciones en un lujoso hotel de Portugal que él asegura pagó “con sus propios recursos”