Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Campeche

Denuncian uso de animales vivos como piñatas en festejo tradicional en Campeche

Autoridades investigan cruel práctica en Calkiní donde iguanas, serpientes y zorros fueron golpeados durante evento.

Denuncian uso de animales vivos como piñatas en festejo tradicional en Campeche

CALKINÍ.- Un polémico festejo tradicional en Calkiní, Campeche, ha generado indignación nacional tras revelarse que utilizaron animales vivos dentro de piñatas durante una celebración en el barrio de Kilakán.

Las impactantes imágenes muestran a participantes, incluyendo niños, golpeando vasijas de barro que contenían iguanas, serpientes y hasta zorros, los cuales caían lastimados al romperse las estructuras.

El día de ayer el Titular de esta Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales, Ambiente y Ecosistemas Alexandro Brown recibió una Denuncia de #MaltratoAnimal en el municipio de #Calkini, donde como parte de supuestas tradiciones del barrio de Kilakan, colocan Cantaritos con Animales dentro, como iguanas, zorros, culebras, entre otros, y los golpean como piñatas. Delicado ver cómo los niños son expuestos a estos actos de violencia contra los animales. En colaboración con la PROFEPA se inician las investigaciones en contra de los organizadores y la autoridad municipal que dio los permisos para este evento. El Maltrato Animal es un delito y ninguna tradición justifica violar la ley.

Publicado por Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales, Ambiente y Ecosistemas en Viernes, 1 de agosto de 2025

Te puede interesar: Liberan 8 tortugas y rescatan 16 crías de tlacuache en San Luis Potosí: Un esfuerzo por la vida silvestre

Detalles del cruel espectáculo

De acuerdo con N+, el evento, supuestamente autorizado por el municipio, consistía en colgar piñatas tradicionales rellenas con especies silvestres vivas.

Testigos reportaron que al romperse las vasijas, los animales intentaban huir entre el tumulto, mientras los asistentes continuaban con la celebración.

Las imágenes virales muestran claramente el maltrato hacia las criaturas indefensas, lo que rápidamente desató una ola de repudio en redes sociales.

Acciones legales inmediatas

La Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales, Ambiente y Ecosistemas, liderada por Alexandro Brown, confirmó que ya inició una investigación exhaustiva.

Simultáneamente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) está llevando a cabo un proceso legal contra los organizadores y funcionarios que permitieron este acto de crueldad animal.

“Ninguna práctica cultural justifica el maltrato animal”, declararon las autoridades, recordando que en Campeche este tipo de acciones están tipificadas como delito, con penas que van desde 6 meses hasta 3 años de prisión, además de multas que pueden superar los 22 mil pesos.

Te puede interesar: Tragedia en Hidalgo: Auto cae a canal de aguas negras dejando dos muertos y un niño desaparecido

Debate entre tradición y derechos animales

El caso ha reavivado el debate sobre los límites de las costumbres populares frente a los derechos de los animales. Mientras algunos defensores argumentan que se trata de una “tradición ancestral”, especialistas en bienestar animal y legisladores insisten en que ninguna celebración puede estar por encima de la ley.

Organizaciones protectoras de animales han exigido que se sancione ejemplarmente a todos los involucrados, incluyendo a las autoridades municipales que otorgaron permisos para el evento. Además, piden que se implementen campañas educativas para erradicar estas prácticas en las comunidades.

Te puede interesar: Brasil dice que busca negociar aranceles con EEUU en igualdad de condiciones bajo el liderazgo de Lula

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados