Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CNDH

CNDH emite recomendación por tortura y violaciones graves a derechos humanos cometidas por militares en Guerrero

Organismo documenta casos de tortura física y psicológica por parte del 40° Batallón de Infantería.

CNDH emite recomendación por tortura y violaciones graves a derechos humanos cometidas por militares en Guerrero

CUTZAMALA DE PINZÓN.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 184VG/2025 contra elementos del 40° Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por graves violaciones a derechos humanos y actos de tortura en Cutzamala de Pinzón, Guerrero.

De acuerdo con La Jornada, el caso data de 2012, pero fue hasta 2023 cuando se logró documentar plenamente las irregularidades.

Te puede interesar: Migrantes exigen protección a la CNDH ante amenazas del crimen organizado

Detenciones ilegales y tortura para forzar confesiones

Los hechos ocurrieron el 16 de octubre de 2012, cuando una víctima fue detenida por integrantes del Grupo Aéreo de Fuerzas Especiales (GAFE) y del Grupo de Análisis de Información del Narcotráfico (GAIN), ambos bajo el mando de la Sedena.

Según su testimonio, fue sometida a tortura física y psicológica con el objetivo de que se autoinculpara en delitos que no cometió.

Posteriormente, fue trasladada a la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), dependiente de la extinta Procuraduría General de la República (PGR).

Pruebas contundentes: Dictámenes médicos y el Protocolo de Estambul

La CNDH determinó que existieron violaciones graves a los derechos humanos, incluyendo:

  • Integridad y seguridad personal
  • Trato digno (por actos de tortura)
  • Liberdad y seguridad jurídica
  • Proyecto de vida (afectando no solo a la víctima directa, sino a otra persona más)

Estas violaciones fueron acreditadas mediante dictámenes médicos que confirmaron lesiones físicas y declaraciones ministeriales. Estos dictámenes fueron establecidos a partir del Protocolo de Estambul, estándar internacional para documentar casos de tortura.

Reparación del daño y medidas de no repetición

La CNDH solicitó al titular de la Sedena:

  • Reparación integral del daño a las víctimas
  • Atención médica y psicológica en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV)
  • Designación de un alto funcionario para garantizar el cumplimiento de la recomendación

Este caso evidencia la urgente necesidad de reformas en los protocolos de detención y combate al crimen organizado, para evitar que se sigan presentando violaciones sistemáticas a derechos humanos por parte de fuerzas de seguridad.

Te puede interesar: García Harfuch supervisa avances de seguridad en Sinaloa; reportan 10 toneladas de droga incautadas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados