Sheinbaum reacciona a la liberación de Israel Vallarta tras casi 20 años preso y sin sentencia; pide no olvidar el “montaje televisivo” que implicó a Loret de Mola bajo órdenes de García Luna
La presidenta recordó el papel de medios y autoridades durante la detención de Israel Vallarta, liberado tras casi 20 años sin sentencia.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre la liberación de Israel Vallarta, quien permaneció casi 20 años en prisión preventiva sin recibir sentencia. La mandataria afirmó que la decisión judicial que lo dejó en libertad se basó en criterios similares a los aplicados en el caso de Florence Cassez.
En una declaración pública, Sheinbaum señaló:
Israel Vallarta estuvo 20 años en la cárcel sin sentencia; una jueza, con sus propios criterios, decide liberarlo. Según he leído, se aplicaron los mismos criterios que en el caso de Florence Cassez”
La presidenta aprovechó para recordar que la detención fue un montaje televisivo transmitido en vivo, el cual fue reconocido años después por el conductor Carlos Loret de Mola y la televisora. También criticó el actuar del sistema judicial durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos, encabezaba la seguridad pública.
No se nos puede olvidar el montaje televisivo de esta detención, reconocido por el propio Loret de Mola y la televisora. Vale la pena recordar cómo se manejaba la justicia en tiempos de Calderón y de Genaro García Luna, quien hizo ese montaje para demostrar qué buenos eran combatiendo el secuestro. Ningún medio dijo nada entonces, algunos por temor, otros por desconocimiento. Lo cierto es que fue un montaje”

Te puede interesar: “No olvidemos el montaje de Loret de Mola”: Así fue el arresto de Israel Vallarta que recrearon para Televisa, por órden de Genaro García en 2005
¿Qué ocurrió con Israel Vallarta?
Israel Vallarta Cisneros fue liberado el viernes 1 de agosto de 2025, después de pasar 19 años y casi 8 meses en prisión acusado de secuestro, sin haber recibido una sentencia. El fallo judicial, emitido la noche anterior, concluyó que no existían pruebas suficientes en su contra.
Su caso se volvió emblemático por las irregularidades detectadas desde su detención, como denuncias de tortura, violaciones al debido proceso y un operativo policial escenificado para la televisión, que involucró también a su entonces pareja, la ciudadana francesa Florence Cassez.

Cassez fue liberada en 2013 tras una decisión de la Suprema Corte que acreditó violaciones graves a sus derechos. Vallarta, en cambio, permaneció en prisión preventiva durante casi dos décadas, convirtiéndose en uno de los casos más prolongados sin sentencia en el país.
Un caso que marcó la justicia y la política
El llamado caso Vallarta-Cassez generó incluso una crisis diplomática entre México y Francia. Además, fue retomado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como ejemplo de la necesidad de reformar el Poder Judicial. Esta reforma incluyó la elección popular de jueces y magistrados, proceso que se llevó a cabo por primera vez en junio de 2025.
Durante años, el expediente de Vallarta presentó múltiples inconsistencias y fue respaldado públicamente por figuras como Isabel Miranda de Wallace, fallecida en marzo pasado, quien defendió la versión oficial del caso.
Con información de Infobae.
Te puede interesar: Israel Vallarta queda libre tras 19 años: denuncia que “Los Zodiaco” fue un montaje
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Quién es Israel Vallarta y por qué estuvo casi 20 años en prisión? Lo acusaron de ser líder de “Los Zodiaco” y lo torturaron, todo por un montaje de García Luna
Genaro García Luna fue trasladado a la misma prisión de máxima seguridad en la que está “El Chapo” Guzmán y no tendrá contacto con el exterior por 38 años: ¿Cómo es esa prisión?
Aplican a Israel Vallarta el mismo fallo que liberó a Florence Cassez
Israel Vallarta queda libre tras casi 20 años en prisión preventiva