“Olía a carne podrida”: Descubren fosa clandestina en finca en La Calera, Irapuato con más de 20 cuerpos enterrados; FGE investiga
La Fiscalía General del Estado mantiene el operativo para excavar e identificar restos, mientras la comunidad se enfrenta a un impacto inesperado.
GUANAJUATO.- — Escondida a siple vista en la tranquila comunidad de La Calera, en Irapuato, Guanajuato, se ha descubierto una fosa clandestina con más de 20 cuerpos, enterrados en una finca que durante años operó con aparente normalidad.
El hallazgo ocurrió durante un cateo realizado el pasado 30 de julio por la Fiscalía General del Estado (FGE), luego de que se obtuviera una orden judicial como parte de una investigación por homicidio.
Las labores de excavación e investigación continúan desde entonces, con equipos forenses, agentes ministeriales, maquinaria pesada y cuerpos de seguridad trabajando por días en el sitio.
“Parecía gente de trabajo, obreros... los últimos que estuvieron sí tenían mala cara, nunca cruzamos palabra con ellos”, relató un vecino de forma anónima.
El olor fétido fue la primera señal que alertó a algunos habitantes.
“Olía como a algo podrido, a carne podrida... era muy fuerte”, dijo un residente a Milenio.
“Tenemos terror... El olor era tan fuerte que ya no salimos de nuestras casas”, agregó otra vecina.
Las excavaciones revelaron bolsas con restos humanos
Desde el primer cateo, el 30 de julio, peritos forenses, agentes ministeriales y maquinaria pesada han trabajado en el lugar. Según testigos, se extrajeron al menos 22 bolsas con restos humanos, aunque la FGE no ha confirmado una cifra oficial de víctimas.
El fiscal del estado, Gerardo Vázquez Alatriste, enfatizó que los estudios forenses serán los que determinen el número y la identidad de las víctimas:
“No tenemos datos concluidos... Vamos a permitir que concluyan sus certificados de necropsia”.
Añadió que, aunque el procedimiento suele durar 72 horas, “se usará el tiempo que sea necesario” para no dejar dudas.
No es la primera fosa en la región
Este hallazgo se suma a otro ocurrido hace dos meses en Rancho Nuevo del Llanito, ubicado a 7.6 kilómetros de La Calera, donde se localizaron 16 cuerpos en condiciones similares.
Vecinos exigen mayor seguridad y vigilancia
La presencia de cuerpos enterrados tan cerca de zonas habitadas ha generado temor e indignación entre los residentes de La Calera, quienes aseguran que la vigilancia en la zona es mínima y que ahora sienten miedo de salir.
“Estamos viviendo en un mundo muy agresivo para nuestros hijos... Ya no caminamos con confianza”, declaró María del Refugio, vecina del lugar.
El terreno, de aproximadamente 15 por 20 metros, fue usado anteriormente como forrajera, centro de reciclaje, e incluso bodega de vehículos.
Vecinos relatan que quienes la ocupaban cambiaban constantemente y evitaban interactuar con la comunidad. A pesar de ello, nunca imaginaron que fuera utilizada para desmembrar y enterrar personas.
“Uno ya no sabe con quién vive, menos de quién es vecino”, expresó otro habitante.
¿Qué sigue?
El fiscal Vázquez Alatriste descartó que haya otros puntos de búsqueda activos por ahora, pero exhortó a la población a compartir cualquier información, incluso de forma anónima:
“Si la ciudadanía nos quiere aportar datos, la fiscalía los va a recibir”.
Mientras tanto, las investigaciones continúan y la finca permanece resguardada por la Guardia Nacional y la Policía Municipal.