“La pesadilla americana”: mexicanos indefensos frente a deportaciones masivas en EU
Las ONG recuerdan que desde 2022 habían presentado al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador un plan para crear una red de abogados que defendiera a los migrantes mexicanos.

CIUDAD DE MÉXICO.– Las redadas antiinmigrantes ordenadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no debieron sorprender al gobierno de Claudia Sheinbaum, afirman líderes de organizaciones civiles que acusan a las autoridades mexicanas de ignorar sus advertencias y propuestas de apoyo legal a los connacionales en ese país.
Las ONG recuerdan que desde 2022 habían presentado al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador un plan para crear una red de abogados que defendiera a los migrantes mexicanos.
Sin embargo, denuncian que la propuesta fue descartada en la Secretaría de Relaciones Exteriores, lo que dejó a los connacionales sin respaldo jurídico frente a las deportaciones masivas que ya habían anticipado.
Gobierno de EEUU cumple sus amenazas: Redadas han sido efectivas
Donald Trump, por su parte, cumplió sus amenazas: sus redadas han generado miedo entre las comunidades latinas, obligando a muchas familias a modificar su vida diaria y a enfrentar trámites legales costosos para definir la custodia de sus hijos o el destino de su patrimonio en caso de ser deportados.
Según activistas, los abogados ahora cobran hasta 7 mil 500 dólares por representación, lo que deja a miles de indocumentados en la indefensión.
Juan José Gutiérrez, director de la Coalición Derechos Plenos para los Inmigrantes, acusó que el gobierno mexicano limitó su ayuda a números de contacto y mensajes de aliento, pero sin recursos reales para defensa legal.
“Nos dicen que somos héroes, que nos van a recibir con los brazos abiertos, pero no hay un apoyo económico para equipos legales que representen nuestros derechos”, señaló.
La falta de transparencia sobre el presupuesto destinado a la protección de migrantes mexicanos también ha generado malestar.
Legisladores como Aniceto Polanco exigen claridad a Sheinbaum sobre los recursos prometidos, mientras resaltan que estados como California, bajo el gobierno de Gavin Newsom, ya han destinado decenas de millones de dólares para defender a la comunidad migrante ante las políticas de Trump.
Además de la incertidumbre jurídica, líderes comunitarios advierten que la crisis migratoria está afectando la salud mental de los indocumentados.
Niños que han dejado de asistir a la escuela y familias enteras que viven con miedo a salir de casa son parte del panorama descrito por Sergio Aguirre, presidente del Consejo de Federaciones Mexicanas en América del Norte, quien calificó la situación como “la pesadilla americana”.
También te puede interesar: Deportan a 70 connacionales desde Estados Unidos por puente fronterizo de Ciudad Juárez
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Gobierno de Trump impulsa masiva campaña de deportaciones con inyección histórica de fondos a ICE
Sheinbaum enviará una nota diplomática a EEUU para asegurar que migrantes mexicanos no sean recluidos en “Alligator Alcatraz”
Se adapta albergue Flamingos a casos particulares
Maduro acusa a Bukele de actuar como “esclavo del imperio norteamericano” tras canje de prisioneros entre Caracas y Washington