Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Claudia Sheinbaum

En qué consiste la reforma electoral de Claudia Sheinbaum

La reforma electoral de Claudia Sheinbaum propone mantener el INE como órgano autónomo pero con ajustes, eliminar diputados plurinominales y reducir el costo de las elecciones.

En qué consiste la reforma electoral de Claudia Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha presentado una reforma electoral que busca modificar aspectos clave del sistema político del país. Esta iniciativa, que aún está en discusión, ha generado debates entre partidos políticos, expertos y la sociedad civil. A continuación, explicamos en qué consiste, sus principales cambios y las posturas a favor y en contra.

¿Qué propone la reforma electoral de Sheinbaum?

1. El INE se mantiene autónomo, pero con ajustes

A diferencia de la fallida reforma de 2022 (que buscaba desaparecer el INE y reemplazarlo por un organismo dependiente del gobierno), Sheinbaum ha confirmado que el Instituto Nacional Electoral (INE) conservará su autonomía (El Universal). Sin embargo, se plantean cambios en su estructura, como:

  • Reducción del número de consejeros electorales (actualmente son 11).
  • Ajustes en su presupuesto, con el argumento de reducir gastos innecesarios (Milenio).

2. Eliminación de diputados plurinominales

Uno de los cambios más polémicos es la eliminación de los legisladores plurinominales, que actualmente permiten a los partidos obtener escaños en el Congreso sin ganar elecciones directas. Esto implicaría:

  • Reducir el número de diputados de 500 a 300, según algunas versiones.
  • Mayor peso a los ganadores por mayoría relativa, lo que beneficiaría a los partidos más grandes (Reforma).

3. Menos gasto en elecciones

Sheinbaum ha criticado el alto costo de los procesos electorales (como los 8,000 millones de pesos gastados en las elecciones judiciales de 2024) y propone:

  • Recortar el financiamiento público a partidos políticos.
  • Optimizar los recursos del INE para evitar “derroches” (Forbes México).

4. Posible elección popular de consejeros del INE

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, analiza si los consejeros del INE deberían ser elegidos por voto ciudadano, similar a lo ocurrido con los jueces en 2025 (Animal Político).

5. No aplicaría para las elecciones de 2027

Sheinbaum ha aclarado que esta reforma no entraría en vigor para las elecciones intermedias de 2027, lo que sugiere un proceso de negociación más largo (El Financiero).

¿Por qué genera controversia?

🔴 Críticas de la oposición y expertos

  • “Golpe a la pluralidad”: Al eliminar los plurinominales, partidos pequeños podrían perder representación.
  • “Riesgo de debilitar al INE”: Aunque se mantiene autónomo, los recortes podrían afectar su operación.
  • “Centralización del poder”: Al reducir el Congreso, el partido mayoritario (Morena) tendría más influencia.

🟢 Argumentos a favor del gobierno

  • “Democracia más barata”: Se evitarían gastos excesivos en campañas y burocracia electoral.
  • “Menos influencia de partidos pequeños”: Se busca que los escaños sean para quienes ganen votos, no por acuerdos entre partidos.

Te puede interesar: CURP biométrica: ¿Por qué es un riesgo para la seguridad y la identidad, según la advertencia del INE?

¿Qué sigue?

La reforma aún debe ser discutida en el Congreso, donde Morena y aliados necesitarán negociar con otros partidos. Si se aprueba, marcaría uno de los cambios más grandes al sistema electoral en años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados