Claudia Sheinbaum visita Amealco, Querétaro, para reunirse con 600 representantes indígenas y hablar sobre el uso de recursos del FAISPIAM
Sheinbaum recibe bastón de mando y dialoga sobre el FAISPIAM en Querétaro

Amealco de Bonfil, Querétaro — A pesar del clima frío y con neblina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue recibida con un ambiente festivo por comunidades indígenas en Amealco de Bonfil, Querétaro. El evento se llevó a cabo a las afueras del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas (CCPI), ubicado en este “Pueblo Mágico”.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, no asistió al acto. Sin embargo, la mandataria fue recibida con mantas de apoyo y muestras de afecto por parte de los asistentes, muchos de ellos vestidos con trajes tradicionales, similares a las muñecas “Lele”, símbolo cultural de la región.
Diálogo sobre el FAISPIAM
El motivo principal de la visita de Sheinbaum fue encabezar una asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM). En el evento también participaron Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
Se esperaba que la presidenta dialogara con 600 representantes de comunidades indígenas para conocer sus experiencias en la aplicación de los recursos del FAISPIAM. Este programa permite que los pueblos originarios decidan y ejecuten obras de infraestructura social según sus necesidades, respetando su autonomía y formas de organización.

Muestras de apoyo y presencia de simpatizantes
En el lugar, se colocaron mantas con mensajes dirigidos a Sheinbaum, como:
Comunidades indígenas del estado de Querétaro agradecemos tu apoyo.
También hubo mantas en apoyo al gobernador Mauricio Kuri. Una de ellas, colocada por el Concejo Indígena de Amealco y adornada con una muñeca Lele, decía:
Usted nunca estará sola en la defensa de la dignidad y soberanía de México.

Protestas por el acceso al evento
De acuerdo con La Jornada, antes de la llegada de Sheinbaum, algunos asistentes, quienes se identificaron como simpatizantes de Morena, protestaron porque aseguraron que se permitió el acceso prioritario a grupos afines al gobernador Kuri. Según su versión, esto se hizo para que recibieran a la presidenta con porras.
Recepción tradicional y entrega del bastón de mando
Sheinbaum llegó al CCPI vestida con una blusa de manta bordada, típica de la región. Al descender de su vehículo, fue recibida por una multitud que buscaba tomarse selfies, pedir autógrafos y entregarle peticiones.
Como parte del protocolo tradicional, recibió el bastón de mando de pobladores de San Ildefonso. Además, mujeres indígenas le dieron la bienvenida con la Danza de las Pastoras, una manifestación cultural de origen otomí.

Actividades previas en Guanajuato
Un día antes, el sábado, la presidenta estuvo en Celaya, Guanajuato, donde inauguró el Centro de Atención de Becas para el Bienestar, como parte de su gira de trabajo por la región.
Este evento en Amealco refuerza el enfoque de su administración en el diálogo directo con comunidades indígenas y la aplicación de programas sociales con participación ciudadana.
Faispiam, presupuesto directo para pueblos indígenas y afromexicanos. Amealco, Querétaro https://t.co/97KHGujBy0
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 3, 2025
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum inaugura en Silao un Centro Libre para Mujeres, con asesorías, talleres y apoyo integral “no hay nada más poderoso que cuando nos juntamos las mujeres”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum ordena priorizar apoyo a mexicanos indocumentados en EEUU; nuevos cónsules reforzarán atención consular y asesoría legal
Claudia Sheinbaum defiende programas sociales y anuncia inversiones millonarias en infraestructura durante su gira por Colima “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”
Sheinbaum confirma a López-Gatell como representante de México ante la OMS; “no requiere nombramiento del Senado”, afirma
Sheinbaum reconoce que homicidios han bajado en todo el País, menos en Sinaloa