El Imparcial / México / Carteles del Narcotrafico

Cárteles operan farmacias ilegales en zonas turísticas donde venden medicamentos falsificados mezclados con fentanilo, asegura el Departamento de Estado de EEUU

Los fármacos adulterados representan un grave riesgo de sobredosis y complicaciones médicas

México — En los últimos años, cárteles mexicanos han incursionado en un nuevo negocio que incluyela operación de farmacias ilegales no registradas. Estos establecimientos, ubicados principalmente en zonas turísticas y fronterizas, venden medicamentos falsificados mezclados con drogas fentanilo, metanfetamina y otros opioides.

Según un reporte desclasificado del Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS), estas farmacias se enfocan en turistas extranjeros, especialmente de Estados Unidos, Canadá y Europa, quienes adquieren medicamentos sin saber que contienen sustancias peligrosas.

¿Qué medicamentos son adulterados y cómo se distribuyen?

Los cárteles falsifican y mezclan drogas con medicamentos de uso común, tales como:

  • OxyContin (para el dolor).
  • Xanax (ansiolítico).
  • Percocet (analgésico).
  • Adderall (tratamiento para TDAH).

Estos productos no solo se venden en farmacias físicas, sino también a través de redes sociales y plataformas de comercio en línea, lo que dificulta su rastreo.

Desde 2023 se detectó este problema, ¿qué se ha hecho al respecto?

De acuerdo con El sol de México, esta problemática se detectó desde 2023, cuando autoridades mexicanas clausuraron 54 farmacias ilegales en Baja California y la Riviera Maya.

En agosto de 2023, la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y la Secretaría de Marina (SEMAR) llevaron a cabo el Operativo Albatros en Quintana Roo, donde:

  • Se realizaron 55 inspecciones en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
  • Se clausuraron dos farmacias (Farmacia PDC y Farmacia PDC 10.2) por vender medicamentos controlados sin autorización y posible falsificación.
  • Se decomisaron más de 5,000 pastillas contaminadas con opioides.

Riesgos que tienen estos medicamentos falsificados

Los medicamentos adulterados representan graves peligros para la salud debido a que:

  • No pasan controles de calidad.
  • Contienen sustancias no autorizadas, como fentanilo ilícito o benzodiazepinas.
  • Pueden causar sobredosis accidentales en personas que desconocen su contenido.
  • No proporcionan el tratamiento médico necesario, agravando enfermedades.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de la mitad del mercado global de medicamentos podría ser falso. México ocupa el sexto lugar en venta ilegal de fármacos.

Países involucrados en la producción de estos fármacos

Aunque muchos medicamentos falsificados provienen de China e India, en años recientes Estados Unidos también ha reportado un aumento en su producción local.

Sin embargo, la DEA (Drug Enforcement Administration) señala que el fentanilo que llega a EEUU se fabrica en México con precursores químicos chinos, y ahora también se distribuye a través de estas farmacias ilegales.

Impacto en Estados Unidos y México

  • En EEUU, 4.7% de las muertes por sobredosis están relacionadas con pastillas falsas. En estados del oeste, la cifra sube a casi 15%.
  • En México, se estima que 10% del mercado farmacéutico es ilegal.
  • La crisis de opioides en EEUU ha dejado más de 70,000 muertes por sobredosis en 2024, vinculadas a cárteles mexicanos.

¿Cómo identificar una farmacia ilegal?

Para evitar riesgos, se recomienda:

  1. Verificar que la farmacia tenga licencia sanitaria (debe estar visible).
  2. Evitar comprar medicamentos sin receta, especialmente en zonas turísticas.
  3. No adquirir fármacos en redes sociales o sitios no autorizados.
  4. Revisar el empaque (medicamentos falsos suelen tener errores ortográficos o diseño irregular).

Aunque se han realizado operativos, el gobierno mexicano no publica datos oficiales sobre medicamentos falsos vendidos a extranjeros. Además, se requiere mayor regulación en zonas turísticas y controles más estrictos en la venta de fármacos.

Este negocio ilegal sigue creciendo, por lo que es importante estar informado y tomar precauciones al adquirir medicamentos en México.

Te podría interesar: ¿La Unión Europea considerará a los cárteles mexicanos como terroristas?

Temas relacionados