El Imparcial / México / Racismo

VIDEO: “Hablar español no es un crimen”: joven mexicoamericana enfrenta acto racista en tienda de Atlanta

“Estamos en América. Hablamos inglés”, dijo Jones mientras sostenía su celular como si estuviera por llamar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

ATLANTA, Georgia.– Un nuevo caso de discriminación racial y lingüística ha generado indignación en redes sociales, luego de que se viralizara un video donde Marina Fisher, una joven mexicoamericana, fue agredida verbalmente por una mujer estadounidense que la amenazó por hablar español en una tienda Goodwill.

El incidente ocurrió en una sucursal de dicha cadena de artículos de segunda mano en Atlanta, cuando una mujer identificada como Betty Jones confrontó a Marina con comentarios xenófobos:

Estamos en América. Hablamos inglés”, dijo Jones mientras sostenía su celular como si estuviera por llamar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Fisher, nacida en Estados Unidos y de ascendencia mexicana, grabó parte del incidente con su teléfono móvil. En las imágenes, se le ve manteniendo la calma mientras responde:

“Llame a quien guste. Soy mexicoamericana, nacida aquí”.

En su publicación en redes sociales, Marina denunció que Jones también la insultó por su físico, llamándola “gorda”, a lo que respondió con ironía:

“Gracias. Se llaman curvas”.

“Racismo disfrazado de corrección lingüística”

En entrevista con Univision, Fisher lamentó que la agresora sea una maestra retirada, lo que calificó como alarmante:

“Me da más tristeza por nuestros hijos, porque ya tienen miedo de hablar su idioma en la escuela”.

La joven recibió una ola de apoyo en redes sociales, donde usuarios elogiaron su temple, valentía y orgullo por su identidad cultural. Muchos condenaron el comportamiento de Jones, recordando que en Estados Unidos no hay un idioma oficial a nivel federal, y que hablar otra lengua no es ilegal ni motivo de acoso.

“Hablar español no es un crimen”, declaró Marina, quien aseguró que no dejará de expresarse en su idioma ni de mostrar con orgullo su herencia latina.

Sin acciones legales por ahora

Aunque hasta ahora no se ha informado sobre acciones legales, el caso ha desatado un nuevo debate sobre la discriminación lingüística y el racismo estructural que persiste en muchas comunidades del país.

La organización LatinoJustice PRLDEF condenó lo ocurrido y reiteró que la intimidación por hablar español es una forma de violencia que debe denunciarse y combatirse, especialmente cuando afecta a niñas, niños y jóvenes en entornos escolares.

También te puede interesar: Casa Blanca llama “morónicas” las acusaciones de racismo a Sydney Sweeney en su comercial de jeans

Temas relacionados