México enfrenta la primera caída semestral de remesas en más de una década: Banxico reporta 5.6% menos envíos en 2025
Temor a deportaciones y menos empleo en EEUU provocan disminución de remesas hacia México

En el primer semestre de 2025, México recibió 29,576 millones de dólares en remesas, lo que representa una caída del 5.6% comparado con el mismo periodo del año anterior. Este es el primer descenso semestral desde 2013, según datos del Banco de México (Banxico).
En junio, la situación empeoró: las remesas sumaron 5,201 millones de dólares, una reducción anual del 16.2%, la más pronunciada desde septiembre de 2012. Además, abril, mayo y junio marcaron tres meses consecutivos de disminución.
Te podría interesar: Remesas en Sonora registran reducción del 1.8%
Están llegando menos remesas
Expertos señalan dos factores principales:
- Temor a Deportaciones en Estados Unidos
- La política migratoria de Donald Trump ha generado incertidumbre entre los migrantes mexicanos.
- Muchos evitan salir de sus hogares o realizar transacciones para no ser detectados, lo que reduce los envíos de dinero.
- Deterioro del Mercado Laboral en EU
- La creación de empleos para hispanos y latinos (incluyendo mexicanos) ha disminuido.
- Menos oportunidades laborales significan menos ingresos disponibles para enviar a familiares en México.

Impacto en el consumo y la economía mexicana
Gabriela Siller, directora de análisis de Grupo Financiero Base, estima que las remesas caerán un 1.5% en 2025. Aunque el poder adquisitivo de estos recursos podría aumentar ligeramente (menos del 1%), su contribución al consumo en México será limitada.
Datos clave de Banxico
- En junio, las remesas provinieron de 12.7 millones de transacciones, con un envío promedio de 409 dólares.
- Hubo una caída del 14.3% en el número de operaciones y del 2.2% en el monto promedio.
- En los últimos 12 meses (julio 2024 - junio 2025), el total acumulado fue de 62,996 millones de dólares, menos que los 64,002 millones registrados en el periodo anterior.

¿Qué puede esperarse en el futuro?
Si las condiciones en Estados Unidos no mejoran, es probable que la tendencia a la baja continúe. Sin embargo, algunos analistas consideran que, si el mercado laboral se recupera y las políticas migratorias se flexibilizan, los envíos podrían estabilizarse.
México depende en gran medida de las remesas, que representan una fuente clave de ingresos para millones de familias. Una reducción prolongada podría afectar la economía local, especialmente en estados con alta recepción de estos recursos.
La disminución en las remesas refleja desafíos externos, como las políticas migratorias y la situación laboral en EU. Aunque el impacto en México no es catastrófico, sí marca un cambio en una tendencia que había sido creciente por más de una década.
Te podría interesar: El desempleo en EEUU sube a 4.2% en julio en medio de tensiones por aranceles y menor contratación empresarial
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum anuncia la Tarjeta FINABIEN: Los migrantes mexicanos en EEUU podrán enviar dinero a México y evitar el impuesto a las remesas de Trump
Caen las remesas a México por temor migratorio y nuevas medidas en EEUU: Banamex
Tarjeta Finabien: Esta es la cantidad de pesos por remesa que máximo podrás recibir al mes
Estas son las remesadoras que mejor te retribuyen por enviar dinero a México, según Profeco