Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / FGR

Juez absuelve a Israel Vallarta tras casi 20 años preso: FGR no acreditó secuestro y montaje contaminó el juicio

La juez Mariana Vieyra Valdez, resolvió que el caso estuvo afectado por violaciones a derechos humanos desde su origen.

Juez absuelve a Israel Vallarta tras casi 20 años preso: FGR no acreditó secuestro y montaje contaminó el juicio

CIUDAD DE MÉXICO.– Israel Vallarta Cisneros fue absuelto y liberado este miércoles, luego de casi dos décadas en prisión, al determinarse que la Fiscalía General de la República (FGR) no acreditó su responsabilidad en los delitos de secuestro, posesión de armas y cartuchos exclusivos del Ejército, y que su proceso estuvo viciado por el montaje televisivo de su detención en 2005.

La juez Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, resolvió que el caso estuvo afectado por violaciones a derechos humanos desde su origen, lo que generó un “efecto corruptor” sobre las pruebas, impidiendo distinguir cuáles fueron obtenidas de forma legal y cuáles derivaron del montaje orquestado por Genaro García Luna, entonces titular de la AFI.

Cuando la falta de fiabilidad en el material probatorio es consecuencia de la arbitrariedad de las autoridades, se produce un efecto corruptor sobre todo el procedimiento”, señaló la juzgadora en su fallo de 425 páginas.

Pruebas contaminadas, tortura y montaje

La juez concluyó que las declaraciones de las víctimas, los informes de los agentes de la AFI y los reconocimientos en Cámara de Gesell carecen de valor probatorio, por estar influidos por el montaje televisivo y por haber sido obtenidos sin garantías legales ni defensa adecuada.

Además, descartó como prueba la confesión ministerial de Vallarta, al acreditarse que fue obtenida bajo tortura, conforme a dictámenes elaborados bajo el Protocolo de Estambul. El propio dictamen médico realizado el día del montaje reportó lesiones recientes en Vallarta.

En consecuencia, se invalidaron 292 pruebas presentadas por la FGR, muchas compartidas con el caso de Florence Cassez, ex pareja de Vallarta, quien fue liberada en 2013 por resolución de la Suprema Corte, que ya había identificado las violaciones al debido proceso derivadas del montaje.

Origen del caso y larga espera de justicia

Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005, pero su imagen y nombre se difundieron un día después en una recreación mediática televisada como parte de un operativo de la AFI.

Aunque la PGR reconoció públicamente el montaje en 2006, el proceso siguió su curso y Vallarta fue sometido a prisión preventiva por casi 20 años.

Durante ese tiempo, enfrentó retrasos judiciales, dilaciones procesales, conflictos de competencia entre juzgados, y hasta los efectos del paro del Poder Judicial en 2024, que postergó por meses el cierre de su juicio.

Fue hasta este 31 de julio de 2025 que la juez Vieyra Valdez dictó sentencia definitiva, ordenando su absolución y solicitando a la FGR informar qué ha hecho respecto a las denuncias por tortura y abusos cometidos por los agentes implicados, como Luis Cárdenas Palomino, exmando de la AFI.

También te puede interesar: FGR impugna amparo a exfuncionario por caso Ayotzinapa; Tribunal evaluará si confirma fallo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados