Fiscalía de Puebla entrega primeros cuerpos identificados mediante programa forense innovador
Avance histórico en identificación de personas fallecidas en Puebla a través de micrositio del Programa de Identificación Humana.

La Fiscalía General del Estado de Puebla, a través del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO), marcó un hito al realizar la primera entrega de cuerpos identificados mediante el Programa de Identificación Humana este jueves.
La fiscal Idamis Pastor Betancourt destacó que este sistema, desarrollado con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Instituto Nacional Electoral (INE), ya está dando resultados concretos para devolver la identidad a víctimas no identificadas.
Te puede interesar: Mañana sábado y domingo se esperan fuertes lluvias
Cómo funciona el innovador sistema de identificación
El proceso de identificación se realiza mediante huellas dactilares contrastadas con bases de datos oficiales.
Una vez confirmada la identidad, familiares reciben un certificado de defunción oficial emitido por el SEMEFO, acceso a un área de reconocimiento con todas las garantías de respeto y dignidad y apoyo para la traslación funeraria e inhumación correspondiente.
El director del INCIFO, Alejo Rogelio Carpio Ríos, destacó que en uno de estos primeros casos, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI) brindó apoyo económico a la familia para cubrir los gastos funerarios, demostrando el enfoque humanitario del programa.
Micrositio clave para familias de desaparecidos
La fiscal Pastor Betancourt hizo un llamado urgente a familiares de personas desaparecidas para que consulten el micrositio oficial de la Fiscalía (fiscalia.puebla.gob.mx), donde se publican:
- Fotografías de las personas identificadas
- Nombres completos
- Información forense relevante
Te puede interesar: Rescatan en Chiapas 17 animales en peligro: aseguran 9 monos araña y 8 guacamayas en operativo contra tráfico de especies
Protocolos para el reconocimiento
El programa combina tecnología de identificación dactilar de última generación, bases de datos interinstitucionales con el INE, protocolos internacionales avalados por la ONU y atención psicosocial para familiares durante el proceso.
Este modelo pionero en Puebla podría convertirse en referencia nacional para la solución del grave problema de personas fallecidas no identificadas en México.
Un paso hacia la justicia y la reparación del daño
La entrega de estos primeros cuerpos representa:
- Certeza jurídica para las familias
- Posibilidad de duelo tras años de incertidumbre
- Avance en investigaciones penales relacionadas
- Ejercicio del derecho a la identidad post mortem
Las autoridades destacaron que este es solo el primer paso de un proceso que continuará identificando más casos, siempre con enfoque humanitario y respeto a los derechos de las víctimas y sus familias.
Te puede interesar: Fox, Calderón, Macri y otros exmandatarios piden a la CIDH intervenir por Álvaro Uribe
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Familiares exigen justicia por cadáveres acumulados en crematorio de Chihuahua
CURP biométrica será obligatoria en México: incluirá foto, huellas y funcionará con la app Llave MX
CURP biométrica será obligatoria en México: incluirá foto, huellas y funcionará con la app Llave MX, pero usuarios en redes temen por suplantación o robo de identidad
VIDEO | Empleadas de funerarias se agarran a golpes frente a Semefo en Puebla