Familias protestan en la Fiscalía de por caso del crematorio Plenitud en Ciudad Juárez: “Cada cuerpo tenía una historia, no los olvidamos”
Los manifestantes, en su mayoría familiares de personas fallecidas, colocaron fotografías y mensajes en la barda de protección del edificio.

CIUDAD JUÁREZ.- Este sábado, un grupo de personas afectadas por el caso del crematorio Plenitud protestaron frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado Zona Norte (FGE) para exigir justicia, transparencia y que no se cierre el caso con unas pocas detenciones.
Los manifestantes, en su mayoría familiares de personas fallecidas, colocaron fotografías y mensajes en la barda de protección del edificio como forma de denuncia y memoria, destacó el medio El Heraldo de Juárez.
“Necesitamos cerrar las heridas que ya se reabrieron, no hay confianza de la gente en las funerarias”, expresó Verónica, una de las participantes, quien denunció la falta de avances en la investigación tras el hallazgo de 386 cuerpos no incinerados en las instalaciones del crematorio.
Un acto simbólico de memoria
Con rostros impresos de sus seres queridos y leyendas como “Cada cuerpo tenía una historia, no los olvidamos” y “No se callan las tumbas cuando hay justicia pendiente”, los manifestantes recordaron que detrás de cada cuerpo encontrado hay una historia, una familia y una identidad que debe ser esclarecida.
Verónica explicó que esta protesta simbólica busca visibilizar que los restos hallados en Plenitud no son simples cifras.

“Son personas que tienen historia, memoria, familia, recursos… y estas personas pudieran estar entre los cuerpos encontrados sin incinerar”.
Responsabilidad institucional señalada
Olga Sáenz, esposa de un ciudadano peruano que falleció en México, criticó duramente la falta de responsabilidad de varias dependencias involucradas.
“Aquí hay responsabilidad de Coespris, Secretaría de Ecología, Desarrollo Urbano, no solo de las personas detenidas”, subrayó.
Asimismo, cuestionó la ausencia de la embajada de Perú en el seguimiento del caso: “¿Dónde está la embajada peruana para exigir la identidad de las cenizas de mi esposo?”, reclamó.
Piden ceses e investigaciones por omisiones
Otra manifestante, Bertha Matías, consideró inadmisible que, pese al escándalo, funcionarios implicados sigan recibiendo su sueldo sin consecuencias.
“Es una burla a las familias afectadas que el gobierno estatal ni siquiera se pronuncie, que no separen de sus cargos a quienes debieron supervisar al crematorio Plenitud”, dijo.
Exigió que al menos se inicie una investigación interna contra las autoridades que otorgaron permisos o no supervisaron adecuadamente.
“Lo mínimo que deben hacer es retirar del cargo, sin goce de sueldo, a los responsables mientras se esclarece todo”, sostuvo.
Hasta ahora, las familias no han recibido información clara sobre quién autorizó que el crematorio siguiera operando “con total impunidad”, según los manifestantes.
Mensajes que claman por justicia
En la barda del edificio de la Fiscalía, los participantes pegaron mensajes como:
- “Ni ellos ni nosotros descansamos en paz”
- “Justicia para nuestros deudos”
- “La indiferencia también duele”
- “Memoria, verdad y justicia para los cuerpos olvidados”
- “Los derechos no se piden, se arrebatan, así como a los del crematorio se les arrebatará la justicia”
Te puede interesar: En Ciudad Juárez atacan con bomba molotov por quinta vez en menos de una semana a funeraria relacionada con Crematorio Plenitud, donde hallaron casi 400 cuerpos sin cremar
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Fiscalía de Sonora inicia investigación por hallazgo de tres cuerpos en Miguel Alemán, Hermosillo
Cantante colombiano Charlie Zaa enfrenta investigación de la Fiscalía por presuntos vínculos con grupos paramilitares
ONU DH exige investigación transparente tras hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez
Vinculan a proceso a dueño y empleado de crematorio de Ciudad Juárez por acumulación ilegal de 383 cuerpos