Comunidades indígenas exigen freno a megaproyectos en México: Autopista Palenque-San Cristóbal en la mira
Encuentro multinacional en Chiapas denuncia despojo de territorios y modelo extractivista.

CHILÓN.- Representantes de 60 comunidades, organizaciones y redes provenientes de diez estados de México y cuatro países se reunieron durante tres días en Chilón, Chiapas, para exigir la suspensión inmediata de megaproyectos que consideran una amenaza para sus territorios.
Según La Jornada, entre las obras señaladas destaca la autopista Palenque-San Cristóbal, así como concesiones mineras y energéticas que, afirman, despojan a los pueblos originarios de sus recursos naturales.
¿Por qué se oponen a estos proyectos?
En una declaratoria conjunta, los participantes denunciaron que los megaproyectos se imponen sin consulta previa, libre e informada, violando los derechos de los pueblos indígenas.
Señalaron que las consultas realizadas por el gobierno y las empresas suelen ser meras formalidades para justificar el despojo de tierras y la explotación de recursos.
En un mundo que está agotado sabemos que nuestro enemigo es el mismo y por eso declaramos que no estamos a favor del desarrollo colonialista y patriarcal porque nunca ha funcionado para nosotros y nosotras”, expresaron.
Denuncian estrategias de división y violencia
Los aproximadamente 250 asistentes al encuentro, provenientes de estados como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Puebla y Veracruz, así como de Colombia, Alemania y el País Valenciano, denunciaron tácticas de hostigamiento, militarización y cooptación por parte de gobiernos y empresas.
También alertaron sobre el aumento de la violencia contra defensores de la tierra, muchos de los cuales han sido asesinados o criminalizados por oponerse a proyectos extractivos.
Autonomía y defensa de la vida: Las exigencias clave
Los participantes del encuentro emitieron un pliego de demandas dirigido a los gobiernos y la sociedad en general:
- Detener de inmediato la autopista Palenque-San Cristóbal y otros megaproyectos en territorios indígenas.
- Cancelar las concesiones mineras, hidroeléctricas y de monocultivos que dañan el medioambiente.
- Respetar la libre determinación de los pueblos originarios y afrodescendientes.
- Garantizar la protección de defensores de derechos humanos y del territorio.
- Frenar la militarización y la presencia del crimen organizado en zonas indígenas.
Te puede interesar: Alito Moreno celebra fallo judicial a su favor y acusa persecución política
¿Qué sigue en la lucha contra los megaproyectos?
Este encuentro refuerza la creciente oposición a proyectos de infraestructura y extractivos en México, donde comunidades indígenas y campesinas han logrado frenar iniciativas como el Tren Maya o la Termoeléctrica de Huexca.
Sin embargo, la represión y los asesinatos de líderes sociales siguen siendo un grave problema.
Te puede interesar: Layda Sansores reparte chocolates de Mr. Beast en su informe; así fue la vez que la de lo defendió por video en pirámides
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Por qué el narco obliga a comunidades indigenas de la Sierra Tarahumara a desplazarse con bombardeo con drones?
Confirman 21 casos de miasis humana por gusano del ganado en Chiapas; autoridades aseguran que el brote está contenido
Clausura Profepa obra irregular de Halliburton en Chiapas por carecer de permiso ambiental
Acusan a director del Deporte en Chiapas de acoso sexual a menores; padres filtran audio comprometedor