Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Cáncer en México

¿Qué pasó con la reforma sobre medicamentos para pacientes con cáncer en la Cámara de Diputados?

Comisiones desechan iniciativas para garantizar tratamientos y vales de salud, ¿por qué?

¿Qué pasó con la reforma sobre medicamentos para pacientes con cáncer en la Cámara de Diputados?

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Cámara de Diputados rechazó dos propuestas que buscaban reforzar el derecho a recibir medicamentos oncológicos y establecer mecanismos para el abastecimiento mediante vales de salud.

Las iniciativas fueron discutidas en comisiones unidas de Salud y de Seguridad Social, presididas por los legisladores morenistas Pedro Mario Zenteno Santaella y Arturo Olivares Cerda, quienes promovieron el dictamen para desecharlas.

¿Qué proponían las reformas rechazadas?

De acuerdo con El Universal, una de las iniciativas, presentada por el diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM), proponía reformar la Ley del Seguro Social para obligar al Estado a entregar gratuitamente tratamientos y medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer.

La otra, impulsada por Diego Ángel Rodríguez Barroso y legisladores del PAN, buscaba establecer un sistema de abastecimiento a través de vales de salud, con el objetivo de garantizar el acceso a tratamientos e insumos a toda persona que los requiriera.

Foto: iStock

Ambas propuestas fueron desechadas por mayoría: 45 votos a favor de retirarlas, 13 en contra y 4 abstenciones para la primera, y 45 a favor, 22 en contra y una abstención para la segunda.

¿Qué argumentaron los legisladores de Morena?

La diputada María Magdalena Rosales (Morena) señaló que la reforma era innecesaria, pues ya existe la Ley General para la Detección Oportuna de Cáncer en la Infancia y Adolescencia, vigente desde 2021.

Además, mencionó un programa del gobierno federal que otorga apoyos bimestrales de 6,400 pesos a madres, padres o tutores de menores con cáncer que no tienen seguridad social.

Este programa beneficia a 3 mil familias y tiene un costo de 57 millones de pesos”, afirmó la legisladora, quien agregó que los recursos se entregan mediante la tarjeta de bienestar a quienes reciben atención en IMSS Bienestar o institutos nacionales de salud.

¿Sabías que los hombres mayores y aquellos en países menos desarrollados tienen un mayor riesgo de cáncer? Infórmate sobre los desafíos y las soluciones propuestas por los expertos (Especial).

¿Qué respondieron los legisladores de oposición?

Desde el PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez cuestionó la suficiencia del apoyo económico.

¿Cuál fue el precio promedio de medicamentos adquiridos en esta bienal? 25 mil pesos por unidad. ¿Cuántos medicamentos ocupa un cáncer infantil? Por lo menos cuatro. 100 mil pesos solo en quimioterapia. El Seguro Popular cubría hasta 330 mil pesos por caso”, explicó.

La diputada Verónica Pérez también criticó que el problema del desabasto no ha sido resuelto.

¿Ya no hay madres gritando en las puertas de un hospital por una quimioterapia para sus hijos? ¿Ya no hay niños esperando durante semanas un medicamento que no llega? La realidad nos responde”, dijo.

Agregó que recurrir a tecnicismos legales no resuelve la crisis:

Decir que no hace falta esta reforma porque ya está en la ley es como decirle a una familia en duelo que ya estaba contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo. ¿Y eso de qué sirve cuando el tratamiento no ha llegado a tiempo?”.

¿Qué dijeron sobre el programa de vales de salud?

Los diputados de oposición propusieron reformar la Ley del Seguro Social para establecer un esquema obligatorio de vales de salud que permita acceder a medicamentos en farmacias privadas cuando no haya disponibilidad en el IMSS.

El dictamen aprobado por las comisiones señala que ya existen herramientas como “Tu receta es tu vale” y la plataforma digital “Receta Completa”, mediante las cuales los derechohabientes pueden reportar recetas no surtidas y obtener los medicamentos.

La Cámara de Diputados de México aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, con un gasto total de nueve billones 302 mil millones de pesos.

¿Qué posición adoptaron otros legisladores?

El diputado Amarante Gonzalo Gómez Alarcón (PT) votó en contra del dictamen de Morena, a pesar de ser parte de la coalición. Expresó que el Estado está obligado constitucionalmente a garantizar el derecho a la salud.

Hoy voy a votar en contra de este dictamen porque no estamos de acuerdo. Se debe garantizar que todos tengan acceso, especialmente quienes no tienen los medios”, expresó.

¿Qué dicen los pacientes y organizaciones?

Pacientes con cáncer organizados en la asociación civil Nariz Roja han denunciado desabasto de medicamentos oncológicos en varias entidades del país.

Anunciaron que realizarán una marcha el próximo 10 de agosto para manifestarse por la falta de tratamientos y exigir respuestas.

La decisión de desechar las reformas ha sido interpretada por algunos sectores como una falta de compromiso para resolver de fondo el problema del acceso a tratamientos oncológicos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados