Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mexico

Fallece Rodrigo Moya, fotógrafo mexicano que capturó a personalidades como el Che Guevara y Gabriel García Márquez

El artista colombiano-mexicano inmortalizó las luchas sociales y los rostros que definieron el siglo XX.

Fallece Rodrigo Moya, fotógrafo mexicano que capturó a personalidades como el Che Guevara y Gabriel García Márquez

CUERNAVACA, Morelos.- Con su cámara como arma de denuncia, Rodrigo Moya, uno de los fotoperiodistas más influyentes de América Latina, falleció este miércoles en su casa de Cuernavaca a los 91 años. Dejó un archivo de más de 40 mil negativos que documentan las periferias sociales, los movimientos revolucionarios y los rostros icónicos de la región, desde García Márquez hasta el Che Guevara.

El testigo incómodo

Nacido en Medellín en 1934 pero nacionalizado mexicano desde niño, Moya abandonó la ingeniería en la UNAM para perseguir su verdadera vocación: la fotografía comprometida. Bajo la tutela del colombiano Guillermo Angulo en la revista Impacto (1955), desarrolló un estilo crudo y humanista que lo llevó a retratar la desigualdad, las protestas estudiantiles del 68 y las contradicciones del “México del progreso”.

Nosotros los pobres./Foto: Rodrigo Moya/Artsy

“Me interesaba fotografiar la gente olvidada, no las fachadas del desarrollo”, declaró en 2019 durante su exposición “México / Periferias” en el Centro de la Imagen. Su lente capturó desde los campos marginados hasta el puñetazo de Vargas Llosa a García Márquez —momento que el Nobel colombiano le pidió inmortalizar—.

Gabriel García Márquez tras el puñetazo propinado por el escritor peruano Mario Vargas Llosa./Foto: Fundación Gabo/Rodrigo Moya.

Iconos y revoluciones

Moya fue testigo excepcional de la historia:

  • Fotografió a Diego Rivera y Siqueiros en 1956, pese a considerarse un “reporterillo desconocido”.
  • Retrató al Che Guevara en 1964 durante una entrevista en La Habana, imágenes que dieron la vuelta al mundo.
  • Documentó la represión del movimiento del 68, aunque —como él mismo admitió— muchas de esas fotos fueron censuradas.
Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. /Foto: Rodrigo Moya/Artsy.
Che melancólico./ Foto: Rodrigo Moya/Artsy.

Su trabajo, conservado meticulosamente junto a su compañera Susan Flaherty, es un atlas visual de las resistencias latinoamericanas.

Moya no solo fue un fotógrafo: escribió columnas en La Jornada, criticó la mercantilización del arte y defendió hasta el final la fotografía como herramienta de transformación social. “El poder siempre temió a las imágenes verdaderas”, solía decir.

La lección./Foto: Rodrigo Moya/Museo Amparo.

Hoy, su archivo —custodiado por instituciones como la Fundación Televisa y el Centro de la Imagen— sigue interpelando a las nuevas generaciones. Como escribió el poeta Eduardo Lizalde: “Moya no retrató héroes, retrató al hombre frente al abismo”.

Sus restos serán velados en privado, pero su obra, como él quería, permanece en las calles, los libros y la memoria colectiva.

Guerrilleros en la niebla/ Foto: Rodrigo Moya/Patricia Conde Galería.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados