Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tsunami

Estos son los 7 estados mexicanos que podrían ser golpeados por tsunamis, advierte la UNAM

Tras el reciente sismo en Rusia, crecen las dudas sobre qué partes de México podrían estar en peligro por un tsunami

Estos son los 7 estados mexicanos que podrían ser golpeados por tsunamis, advierte la UNAM

CIUDAD DE MÉXICO. 1 DE AGOSTO DE 2025.- El reciente terremoto de magnitud 8.7 ocurrido el martes pasado en la costa de Kamchatka, Rusia, encendió las alertas de tsunami en varios países del Pacífico, incluyendo México. Aunque la mayoría de las advertencias fueron desactivadas el 30 de julio, el temor a un posible desastre natural continúa latente entre la población.

El fenómeno afectó particularmente a Japón, donde se evacuó la planta nuclear de Fukushima por precaución. En Chile, más de 1.5 millones de personas fueron desalojadas como medida preventiva.

De acuerdo al medio Milenio, en redes sociales, ciudadanos mexicanos han comenzado a cuestionarse si el país podría enfrentar un evento similar, especialmente en sus costas del Pacífico.

¿Qué estados de México están en riesgo de tsunami?

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México es vulnerable a los tsunamis debido a su ubicación en una zona de intensa actividad sísmica.

Los estados con mayor riesgo son:

  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Guerrero
  • Colima
  • Jalisco
  • Nayarit
  • Baja California Sur

Estas zonas tienen costas en el Océano Pacífico, lo que las coloca en una línea directa de posible impacto si ocurre un terremoto de gran magnitud bajo el mar.

¿Tsunami o maremoto? ¿Son lo mismo?

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), ambos son olas marinas, pero no deben confundirse. Un maremoto está relacionado con las mareas y suele producirse por fuerzas gravitacionales entre la Tierra, el Sol y la Luna. En cambio, un tsunami es provocado por terremotos submarinos, erupciones volcánicas o deslizamientos de tierra en el fondo del océano.

Contrario a lo que muchos creen, un tsunami no es solo una ola gigante, sino una serie de olas que se comportan como una marea rápida, con corrientes potentes que pueden arrasar calles e infraestructura costera.

¿Qué hacer en caso de alerta de tsunami?

ANTES (si estás en una zona de riesgo):

  • Conoce las rutas de evacuación establecidas en tu comunidad.
  • Ten lista una mochila de emergencia con agua, alimentos, linterna, radio, documentos importantes y botiquín.
  • Participa en simulacros y mantente informado por medios oficiales.

DURANTE (si se emite una alerta o sientes un sismo fuerte cerca del mar):

  • Aléjate de inmediato de la costa. No esperes a ver el mar retirarse.
  • Dirígete a zonas altas o seguras designadas.
  • No uses vehículo si puedes evacuar más rápido caminando.
  • Evita puentes, ríos y desembocaduras.
  • Mantente alerta: los tsunamis pueden venir en oleadas sucesivas durante varias horas.

Mantente informado

  • Sigue fuentes oficiales: Protección Civil, Sismológico Nacional, CONAGUA.
  • No compartas rumores o información no verificada.

No regreses hasta que lo indiquen las autoridades

Aunque parezca que ya pasó, pueden venir nuevas olas incluso horas después.

Tal vez te interese: Embajador Ronald Johnson de EEUU, afirma que cárteles del narcotráfico “se están yendo a la quiebra”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados