Clausuran construcciones ilegales en humedales de Quintana Roo: palapas, cabañas y muelle sin autorización
La Profepa clausuró construcciones no autorizadas en el Estero de Chac, Quintana Roo, tras confirmar la falta de permisos ambientales.

Quintana Roo. — El 11 de julio de 2025, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró obras de construcción no autorizadas en el Estero de Chac, ubicado en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo. Las construcciones, que incluían palapas, cabañas, baños y un muelle de madera, fueron detectadas tras una denuncia ciudadana por el relleno ilegal de humedales con material de sascab, una mezcla utilizada en la región para nivelación de terrenos.
Obras ilegales en zona protegida
Durante la inspección, las autoridades confirmaron la presencia de estructuras levantadas sin permiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). A pesar de revisar el área, no se encontró a ningún responsable de las obras, lo que complicó la identificación inmediata de los infractores. Sin embargo, el daño ambiental ya estaba hecho: el relleno en humedales y la construcción en una zona natural representaban un riesgo para el ecosistema local.
Te puede interesar: Manatí muerto en avanzado estado de descomposición aparece varado en playas de Alvarado, Veracruz; Profepa activa protocolo
Medidas inmediatas y proceso legal
El 29 de julio, la Profepa regresó al lugar —ubicado en terrenos del ejido Juan Sarabia— para ejecutar la clausura temporal total de las actividades. Al no existir documentos que avalaran las construcciones, la medida fue aplicada de manera preventiva. Además, se inició un proceso administrativo para determinar las sanciones correspondientes y evaluar el impacto ambiental generado por las obras ilegales.
🚫 Clausuramos obras de construcción no autorizadas en el Estero de Chac, en Othón P. Blanco, Quintana Roo....
Publicado por PROFEPA en Jueves, 31 de julio de 2025
¿Por qué es grave construir en humedales?
Los humedales, como el Estero de Chac, son áreas vitales para la biodiversidad: funcionan como filtros naturales de agua, refugio de especies y barreras contra inundaciones. Su alteración no solo afecta a la flora y fauna, sino que puede provocar inestabilidad en el suelo y contaminación. La ley mexicana exige permisos ambientales para cualquier obra en estas zonas, precisamente para evitar daños irreversibles.
También te puede interesar: Profepa lanza alerta tras la muerte de un adolescente en Michoacán por presunto ataque de cocodrilo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Detienen a policía de Quintana Roo por el delito de feminicidio cometido contra de su hijastra de 10 años
Niña uruguaya fallece durante excursión escolar en catamarán en aguas de Cancún, Quintana Roo
5 nuevos aeropuertos que podrían construirse en México, y no son el NAIM
Vinculan a proceso a dos sujetos por extorsión y ataque a restaurante en Quintana Roo