Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Iberdrola

Claudia Sheinbaum aclara que Iberdrola dejó México por decisión empresarial y no por conflictos con el gobierno; Cox Energy compró los activos y seguirá operando en el país

Claudia Sheinbaum aclara que Iberdrola dejó México por motivos empresariales

Claudia Sheinbaum aclara que Iberdrola dejó México por decisión empresarial y no por conflictos con el gobierno; Cox Energy compró los activos y seguirá operando en el país

México — La empresa española Iberdrola, especializada en energía, decidió vender sus operaciones en México a la también española Cox Energy por aproximadamente 4,200 millones de dólares. Según la presidenta Claudia Sheinbaum, esta decisión fue estratégica y no relacionada con problemas en el país, sino con oportunidades de inversión en Europa.

Durante su conferencia matutina este 1 de agosto, Sheinbaum explicó:

Hablé personalmente con los directivos de Iberdrola, ellos tomaron la decisión de dejar el país sencillamente porque han decidido hacer una inversión muy grande en otros países, en Europa particularmente. Decidieron orientar la mayor parte de sus inversiones a este proceso.

También aclaró:

No fue una decisión relacionada con algún problema que tuvieran con México, sino una decisión empresarial.

La mandataria destacó que la compra por parte de Cox garantiza continuidad en el sector energético mexicano.

FILE PHOTO: The logo of Spanish utility company Iberdrola is seen outside its headquarters in Madrid, Spain, May 23, 2018. REUTERS/Sergio Perez/File Photo

Cox Energy, ¿qué planes tiene en México?

Cox Energy es una empresa española con experiencia en el sector energético. A diferencia de Iberdrola, que decidió retirarse, Cox ya operaba en México y adquirió los activos de manera legal, comprometiéndose a seguir las regulaciones locales.

Sheinbaum mencionó que Cox tiene años trabajando en México y es una empresa principalmente de capital español por lo que es una compra que hace de los activos de Iberdrola totalmente legal

Además, la presidenta resaltó que Cox aceptó las normas establecidas tras la reforma energética de 2013, que fija un equilibrio entre participación pública y privada:

  • 54% de la generación eléctrica corresponde a la CFE.
  • 46% queda para empresas privadas.

También confirmó:

Cox está de acuerdo con ello y está trabajando con la Secretaría de Energía para que se deje la sociedad de autoabasto, están de acuerdo en la nueva normatividad y reglas de generación eléctrica.

La empresa invertirá más de 4,000 millones de dólares en proyectos alineados con la legislación mexicana.

La compañía eléctrica española Iberdrola inauguró el parque eólico Pier II, en el municipio  de Esperanza, en Puebla, tras una inversión de cerca de 130 millones de dólares el 18 de enero de 2024. EFE/José Méndez/Archivo

¿Cómo afecta esta transacción al mercado eléctrico mexicano?

La salida de Iberdrola no implica una reducción en la inversión extranjera, ya que Cox mantendrá y posiblemente expandirá los proyectos energéticos en el país. Sheinbaum destacó que esta operación refleja confianza en la economía mexicana:

Hay capital que no solo es español, hay capital de Europa, de Estados Unidos, y es una muestra de certidumbre en nuestro país, de confianza y de querer seguir invirtiendo.

Un punto clave es que Cox renunciará a las “sociedades de autoabastecimiento”, un esquema que, según el gobierno, permitía a privados vender energía entre sí fuera de la regulación oficial. Ahora, la empresa trabajará bajo las nuevas reglas, incluyendo la venta de energía a la CFE cuando sea necesario.

Ahora, la empresa trabajará bajo las nuevas reglas, incluyendo la venta de energía a la CFE cuando sea necesario.

El gobierno sobre la salida de Iberdrola

La presidenta Sheinbaum aclaró que no hubo conflictos entre Iberdrola y el gobierno mexicano. La transacción fue un acuerdo empresarial sujeto a procesos legales.

También resaltó que la llegada de Cox es positiva:

Es positiva la llegada de Cox. En este caso, decide Iberdrola vender los activos de Iberdrola México y los compra una empresa. Es una muestra de certidumbre en nuestro país.

FOTO DE ARCHIVO. El logotipo de la empresa española de servicios públicos Iberdrola se ve fuera de su sede en Madrid, España, 23 de mayo de 2018. REUTERS/Sergio Pérez

¿Qué sigue para el sector energético en México?

Con la entrada de Cox, se espera que:

  • Se mantenga la generación de energía en los 12 estados donde operaba Iberdrola.
  • Se cumpla con el porcentaje establecido para privados (46%).
  • Continúen las inversiones en proyectos renovables y convencionales.

El gobierno reiteró que la CFE seguirá siendo el principal actor en el sector, pero que la participación privada es necesaria para garantizar un suministro eficiente.

La venta de Iberdrola a Cox no representa un retroceso para el sector energético mexicano, sino un reajuste empresarial. Sheinbaum lo resumió así:

Son poco más de 4 mil millones de dólares lo que representa esta compra, eso es bueno.

Cox ha asegurado su compromiso con las leyes mexicanas y planea inyectar miles de millones de dólares en proyectos alineados con la política energética actual.

Te podría interesar: “Ayer México ganó”, afirma Sheinbaum sobre prórroga de 90 días años aranceles de Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados