Tormenta tropical ‘Gil’ en el Pacífico podría convertirse en huracán, SMN confirma su desarrollo y advierte lluvias en varios estados de México
‘Gil’ nace como tormenta tropical lejos de las costas mexicanas

MÉXICO — El jueves 31 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó la formación de la tormenta tropical ‘Gil’ en el Océano Pacífico. Aunque se encuentra lejos de las costas mexicanas, su presencia influirá en las condiciones climáticas de varias regiones del país.
Según los datos oficiales, ‘Gil’ está ubicado a 1,260 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 75 km/h. A pesar de su distancia, se esperan lluvias intensas en distintos estados debido a su interacción con otros sistemas meteorológicos.
Estados afectados por la tormenta tropical ‘Gil’
El SMN informó que las lluvias más fuertes, directamente relacionadas con ‘Gil’, ocurrirán en:
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Durango
- Sonora
- Chihuahua
- Nayarit
- Jalisco
- Colima

Además, se pronostican precipitaciones intensas en:
- Puebla
- Tlaxcala
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
Otras entidades, como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, registrarán chubascos, aunque estos están asociados a la temporada de lluvias y no directamente a ‘Gil’.
La madrugada de hoy se desarrolló la #TormentaTropical #Gil, en el océano #Pacífico, y esta mañana se localizó a 1,265 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur. No representa riesgo para #México. Más información en ⬇️https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/mjdXksli3H
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 31, 2025
¿La tormenta tropical ‘Gil’ se convertirá en huracán?
De acuerdo con las proyecciones de Conagua, ‘Gil’ podría alcanzar la categoría de huracán de categoría 1 alrededor del 1 de agosto a las 12:00 horas (tiempo del centro de México). Se espera que mantenga esta intensidad hasta las primeras horas del 2 de agosto.
Posteriormente, se degradará a tormenta tropical y luego a zona de baja presión, disipándose hacia el 5 de agosto.
Ubicación de ‘Gil’ como huracán
En caso de alcanzar categoría 1, se ubicará a 1,465 km al suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, manteniéndose alejado de las costas mexicanas, por lo que no representa un peligro directo.

¿Por qué es importante seguir la información oficial?
De acuerdo con Milenio, el coordinador del SMN, Vázquez Romaña, ha señalado que la trayectoria de los ciclones no puede predecirse con exactitud hasta que se forman, ya que depende de factores como corrientes atmosféricas. Por ello, es fundamental consultar únicamente fuentes oficiales como el SMN o Conagua para evitar desinformación.
Estados con mayor riesgo histórico de ciclones
Según datos desde 1964:
- Baja California: 13.8% de impactos.
- Quintana Roo: 13.3% de impactos.
Condiciones actuales de la tormenta tropical ‘Gil’ (último reporte)
- Ubicación: 13.2° Latitud Norte, 116.2° Longitud Oeste.
- Distancia: 1,265 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, B.C.S.
- Dirección: Oeste (280°) a 22 km/h.
- Vientos máximos: 85 km/h (sostenidos), 100 km/h (rachas).
- Presión mínima central: 1000 hPa.
- Pronóstico de lluvia: No genera efectos en México.
La tormenta tropical ‘Gil’ no representa un peligro para México debido a su lejanía de las costas. Sin embargo, es importante mantenerse informado sobre posibles cambios en su trayectoria y seguir las recomendaciones de las autoridades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Huracán Flossie se intensifica a categoría 3 y amenaza costas del Pacífico mexicano
“Flossie” se convierte en huracán de categoría 1 y pone en alerta a varias costas del Pacífico mexicano
México amenazado por la tormenta Barry y el huracán Flossie, que alcanzaría la categoría 1 al finalizar este lunes: ¿Qué esperar hoy del clima?
Se forman las tormentas tropicales Flossie y Barry en el Pacífico y el Atlántico; amenazan con intensas lluvias, vientos fuertes y oleaje en estos estados de México