Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / T-MEC

Ebrard destaca que el acuerdo con Estados Unidos para suspender aranceles fortalece la renovación del T-MEC sin que México ceda en las negociaciones

Marcelo Ebrard aseguró que la suspensión de aranceles por 90 días con EU es una ventaja única para México

Ebrard destaca que el acuerdo con Estados Unidos para suspender aranceles fortalece la renovación del T-MEC sin que México ceda en las negociaciones

México — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mandatario estadounidense Donald Trump llegaron a un acuerdo para suspender por 90 días la imposición de aranceles del 30% a las exportaciones mexicanas. Esta decisión evita, por el momento, un aumento en los costos de productos mexicanos que se venden en EE.UU.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló que este acuerdo acerca a ambos países a la renovación del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y coloca a México en una posición favorable frente a otras naciones.

Te podría interesar: Incertidumbre por relación comercial entre EE.UU. y México podría alargarse hasta 2026, según experta

La importancia de este acuerdo

Ebrard destacó que este avance no es solo una prórroga, sino una condición ventajosa para México.

No es solo una prórroga, sino es una condición muy ventajosa para México respecto a cualquier otro país.

Afirmó durante la conferencia matutina.

Además, resaltó que el acuerdo se logró sin que México tuviera que hacer concesiones adicionales, lo que fortalece su posición en las negociaciones comerciales.

Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

Beneficios que obtiene México

Según el secretario de Economía, este acuerdo tiene un impacto significativo porque:

  • Mantiene a México en una posición más favorable que otros países que enfrentan aranceles.
  • El 84.4% del comercio con EEUU seguirá protegido por el T-MEC, sin pagos adicionales.
  • Solo Canadá y China han logrado condiciones similares, lo que resalta la ventaja mexicana.

Ebrard mencionó:

¿Quién más tiene 90 días? Pues creo que nada más China, no sé si algún otro país se lo vaya a dar al Presidente Trump.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Imagen de archivo. | Crédito: EFE/Mario Guzmán

¿Qué seguirá después de los 90 días?

El plazo de 90 días acerca a México al final del año, lo que podría facilitar la renovación del T-MEC. Durante este periodo, se espera que ambos países continúen negociaciones para definir los términos comerciales a largo plazo.

El secretario de Economía afirmó que ningún otro país, excepto Canadá, ha logrado un trato similar, lo que refuerza la posición estratégica de México en el comercio internacional.

Este acuerdo representa un respiro para las exportaciones mexicanas y fortalece las relaciones comerciales con EEUU Sin embargo, los próximos meses serán clave para definir si se logra una solución permanente o si se requerirán nuevas negociaciones.

México mantiene una posición sólida en el comercio internacional, pero dependerá de las próximas decisiones cómo se consolidará esta ventaja a futuro.

Te podría interesar: Una muy buena llamada”, celebra Sheinbaum; Estados Unidos otorga prórroga de 90 días en aranceles a México “o incluso más”, asegura Donald Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados