Ofertas falsas de empleo, la principal vía de enganche para víctimas de trata: Consejo Ciudadano
De acuerdo con el informe, el 28.7% de las víctimas tuvo su primer contacto con los agresores mediante supuestas vacantes laborales.

Ciudad de México.- Las ofertas de empleo falsas se han convertido en la principal vía de captación de víctimas para los delitos de trata de personas, excepto en casos de explotación sexual infantil, según revela el 5to Reporte sobre Trata de Personas del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
De acuerdo con el informe, el 28.7% de las víctimas tuvo su primer contacto con los agresores mediante supuestas vacantes laborales, superando otros mecanismos como los vínculos familiares (27.5%) o promesas de ayuda (13.6%). Seis de cada 10 víctimas son mujeres, lo que evidencia una marcada dimensión de género en estos delitos.
Las nuevas tecnologías y la precariedad económica están posicionando los anuncios de empleo como uno de los principales anzuelos para la trata.
En el caso de las mujeres, predominan vacantes relacionadas con entretenimiento para adultos, servicios sexuales y trabajo de cuidados. Para los hombres, se ofrecen falsamente empleos en seguridad, carga, mecánica y construcción.
El Consejo destaca que la desigualdad de género y las barreras al empleo formal colocan a las mujeres en mayor riesgo.
“Colocar las tres autonomías de las mujeres —económica, física y de decisión— al centro de la prevención es una responsabilidad ineludible”, advirtió María Elena Esparza, consejera en Género del organismo.
Modalidad del delito
En cuanto a modalidades del delito, el trabajo forzoso (31%) y la explotación laboral (12%) son las más frecuentes después de la prostitución ajena (43%).
Además, los roles de género también influyen en la forma de captación: hombres suelen ser forzados a trabajos o actividades delictivas, mientras que mujeres enfrentan matrimonios forzados, prostitución y adopciones ilegales.
Para evitar caer en fraudes, la firma ManpowerGroup recomienda desconfiar de remitentes desconocidos, correos genéricos, errores ortográficos, promesas de sueldos altos sin experiencia y solicitudes de datos personales sensibles. “Investigar antes de postularse puede evitar caer en redes delictivas”, concluye el informe.
También te puede interesar: Autoridades en Chihuahua investigan el secuestro y asesinato de una adolescente estadounidense en Ciudad Juárez
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
EDOMEX: Dayan salió de su casa y le dejó una nota a su mamá diciendo que se tenía que ir por un tiempo; ella teme que sea víctima de trata de personas
Rescatan a 700 personas en condiciones de explotación laboral en Guanajuato; Fiscalía inicia investigación por trata de personas
“El silencio hace la noche” conmueve a jóvenes en Chiapas y los alerta sobre el grave delito de trata de personas
Rescatan a 33 mujeres víctimas de trata en Cancún; Ofrecían servicios sexuales y bailes privados