Mujer que se reporta murió de miasis por gusano barrenador, en realidad falleció de complicaciones por cáncer, asegura Secretaría de Salud
La Secretaría de Salud aclara que la causa del fallecimiento fue cáncer de piel avanzado y no la infección larvaria, aunque ya suman 33 casos humanos confirmados en el país

CAMPECHE.- — La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó la muerte de una mujer de 86 años que previamente había sido infectada con gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en Campeche. Sin embargo, aclaró que el fallecimiento se debió a complicaciones oncológicas y no a la miasis.
Según el informe oficial, la paciente padecía desde hace una década carcinoma epidermoide invasor, un tipo de cáncer de piel, además de hipertensión arterial sistémica.
Fue tratada oportunamente por la infección
La Ssa detalló que la infección por el gusano barrenador ocurrió en mayo y fue atendida de forma oportuna. La mujer recibió tratamiento, fue dada de alta y referida posteriormente para seguimiento y tratamiento oncológico.
No obstante, el 21 de julio de 2025, un familiar reportó su fallecimiento, el cual fue atribuido a las complicaciones del cáncer que ya padecía.
Se confirma que la infección fue un factor agravante
Aunque la causa directa de muerte fue el cáncer, la Ssa reconoció que la miasis por gusano barrenador complicó el estado de salud de la paciente. Así lo señalaron también autoridades sanitarias de Campeche.
Actualmente, en esa entidad se han detectado 2 casos humanos de miasis y 277 casos en animales, principalmente en:
- Candelaria
- Calakmul (frontera con Belice y Guatemala)
- Carmen
- Champotón
- Palizada
- Campeche
- Hopelchén
Ya van 33 casos humanos en el país
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) reportó el lunes 28 de julio que hay 33 casos confirmados de miasis por gusano barrenador en personas:
- 31 en Chiapas
- 2 en Campeche
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Ssa:
- 24 pacientes fueron dados de alta por mejoría
- 5 se encuentran en tratamiento ambulatorio
- 3 están hospitalizados
- 1 falleció, la mujer de Campeche mencionada en el reporte
Antecedente reciente en Chiapas
Este brote se da mientras se mantiene la protesta de extrabajadores en Chiapas, quienes han exigido a las autoridades federales y al presidente Donald Trump la reapertura de una planta de producción de moscas estériles.
Esta instalación combatía la reproducción del gusano barrenador y fue cerrada, lo que según expertos ha contribuido al resurgimiento de casos en animales y humanos.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población, especialmente en regiones con alta presencia del gusano barrenador, a:
- Revisar heridas abiertas con frecuencia
- Buscar atención médica inmediata si se detecta secreción, mal olor o larvas visibles
- Evitar la automedicación
¿Qué es el gusano barrenador del ganado?
El Cochliomyia hominivorax es una especie de mosca cuya larva infesta tejidos vivos, tanto en animales como en humanos, provocando una enfermedad llamada miasis.
Esta plaga es especialmente peligrosa porque se alimenta de carne viva, y puede generar lesiones severas, infecciones secundarias y complicaciones si no se trata a tiempo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Gobierno de México amplía vacunación contra sarampión hasta los 49 años e incluye a jornaleros migrantes como grupo prioritario
Confirman 21 casos de miasis humana por gusano del ganado en Chiapas; autoridades aseguran que el brote está contenido
Prohíben a periodista y medio en Campeche escribir sobre la gobernadora Layda Sansores y Alianza de Medios Mx, se pronuncia: ¿Qué ocurrió?
Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno por presunto desvío de 83.5 millones de pesos