Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Acapulco

La alcaldesa Abelina López gastó más de 300 mil pesos en una sesión fotográfica, filtran documentos del ayuntamiento de Acapulco

Una sesión fotográfica y retratos institucionales fueron pagados con recursos públicos en Acapulco.

La alcaldesa Abelina López gastó más de 300 mil pesos en una sesión fotográfica, filtran documentos del ayuntamiento de Acapulco

GUERRERO.- — El 12 de abril de 2022, apenas seis meses después de asumir el cargo como presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, de Morena, firmó un contrato por 310 mil 300 pesos para una sesión fotográfica profesional y la producción de 100 retratos enmarcados con su imagen.

La cifra, considerada elevada, fue financiada con recursos públicos del municipio, según un documento filtrado y difundido por el periodista Rodrigo Gutiérrez en Twitter.

¿Qué decía el contrato firmado?

El contrato, identificado con el folio MAJ-AD-2022/052, fue firmado con el fotógrafo José Salomón Suástegui Adame y establecía:

  • Una sesión fotográfica institucional por 30 mil pesos
  • 100 retratos impresos con textura, base y marco por 230 mil pesos (a 2 mil 300 pesos cada uno)
  • Un servicio adicional por 7 mil 500 pesos para una foto de autoridades
  • 42 mil 800 pesos por concepto de IVA

Todo esto sumó los 310 mil 300 pesos que fueron cubiertos con presupuesto del Ayuntamiento.

Captura del contrato del gobierno de Acapulco.

¿Dónde están las 100 fotos?

El contrato no especifica el uso final de los retratos, solo indica que fueron entregados al almacén general del Ayuntamiento.

Sin embargo, en diversos videos oficiales de la administración municipal se pueden ver los retratos colgados en:

  • Dirección Jurídica, detrás del titular Jesús Mendiola
  • Secretaría de Administración y Finanzas, en la oficina de Carlos Morillón
  • Reuniones encabezadas por la alcaldesa, como una con trabajadores agrícolas en marzo de 2023

Todo indica que las imágenes fueron distribuidas en distintas oficinas del gobierno municipal, sin que exista una explicación pública sobre su adquisición.

Captura de un video de Facebook del gobierno de Acapulco donde se ve la fotografía de la alcaldesa aún costado de ella. FOTO: Especial

Retratos más caros que los óleos del Senado o la UNAM

El gasto de Abelina López ha sido comparado con otros retratos institucionales, y los resultados llaman la atención:

  • José María Fraustro, exalcalde de Saltillo, pagó 185 mil 600 pesos por un retrato al óleo
  • La UNAM, en el adiós de Enrique Graue, destinó 120 mil pesos
  • El Senado, por 12 retratos al óleo, pagó 208 mil 800 pesos

El gobierno de Acapulco gastó entre 48% y hasta 181% más que estas otras instituciones por fotografías impresas, no pinturas.

No es su primera polémica

Pese a la polémica, la alcaldesa no ha dado declaraciones públicas sobre el gasto ni el destino final de los retratos. En cambio, ha respondido en redes sociales diciendo que “recibe insultos y ofensas a diario”, pero que no le afectan.

Además, el gasto por los retratos no es el único cuestionamiento contra López Rodríguez:

  • En junio de 2024, la Auditoría Superior del Estado (ASE) presentó una denuncia en su contra ante la Fiscalía estatal por no comprobar el destino de 898 millones de pesos.
  • Ella aseguró que los recursos son federales, por lo que la auditoría estatal no tiene competencia, y calificó la denuncia como un “golpeteo político”.
  • Promovió un amparo para evitar una posible detención.

El caso Acapulco Trends

Uno de los casos más controvertidos fue su reacción ante reportajes del medio local Acapulco Trends, dirigido por el periodista Jesús Castañeda, que expuso las presuntas irregularidades.

La alcaldesa interpuso una denuncia por violencia política de género, y el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero resolvió a su favor:

  • El medio fue multado con 22 mil pesos
  • Obligado a ofrecer una disculpa pública durante 15 días en redes sociales
  • Y difundir un extracto de la sentencia por 30 días

Esta sanción ha sido señalada por expertos como un uso indebido de la legislación sobre violencia política de género, desvirtuando su propósito original para censurar a periodistas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados