Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Hacienda destaca resiliencia de la economía mexicana en 2025 pese a aranceles y choques externos

Secretaría de Hacienda reporta crecimiento moderado y estabilidad en exportaciones

Hacienda destaca resiliencia de la economía mexicana en 2025 pese a aranceles y choques externos

México — Los resultados económicos de México reflejan solidez frente a un entorno internacional desafiante, según informaron funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Durante la presentación de los informes trimestrales, la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez, destacó que el país ha mantenido fundamentos macroeconómicos estables.

El Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento del 0,7% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el periodo anterior, según cifras preliminares ajustadas por estacionalidad. Además, se observó un aumento en los niveles de empleo, utilidades empresariales e ingresos laborales, lo que respalda una trayectoria de crecimiento sostenido.

Te podría interesar: Pemex pasa de pérdidas históricas a ganancias por 16 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025, pagando más de 230 mil millones a proveedores y reduciendo su deuda

Impacto de los aranceles de Estados Unidos en las exportaciones mexicanas

Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, señaló que aún es difícil medir con precisión el efecto de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. Sin embargo, hasta ahora, las exportaciones mexicanas no han mostrado una afectación significativa.

Un factor que ha contribuido a mitigar posibles efectos negativos es el comportamiento favorable del tipo de cambio en los últimos meses. Mariscal indicó que, aunque el entorno es complejo, no se prevé una contracción económica en el corto plazo.

Aranceles de Donald Trump.

¿Cuál es el potencial de crecimiento de México para 2025?

Las autoridades estiman que la economía mexicana podría expandirse entre un 1,5% y un 2,3% en 2025. Este pronóstico se basa en el desempeño observado en los primeros meses del año y en la capacidad de resistencia frente a factores externos.

A pesar de que en 2024 el crecimiento fue del 1,4% (una desaceleración frente al 3,3% de 2023), no se anticipa un escenario recesivo. Mariscal mencionó que el potencial de crecimiento actual se ubica en torno al 0,8%, lo que indica una economía en movimiento, aunque con ritmo moderado.

Sectores que están impulsando la economía mexicana

Aunque el informe no detalla sectores específicos, se destacan los siguientes aspectos clave:

  • Exportaciones: Han mantenido un desempeño positivo a pesar de las tensiones comerciales.
  • Empleo y salarios: Continúan en expansión, lo que fortalece el consumo interno.
  • Tipo de cambio: Ha actuado como amortiguador ante presiones externas.
Las exportaciones de México crecieron 10.6% en junio de 2025, alcanzando 54 mil millones de dólares, su mayor alza desde octubre de 2024.

Perspectivas a futuro

El gobierno mexicano mantiene una expectativa cautelosa pero positiva para el resto del año. La solidez de los indicadores macroeconómicos sugiere que el país puede enfrentar mejor los desafíos globales en comparación con otros mercados emergentes.

Sin embargo, se reconoce que factores externos, como políticas comerciales de otros países o fluctuaciones en los mercados internacionales, podrían influir en el desempeño económico en los próximos meses.

Te podría interesar: Sheinbaum contradice al FMI por “equivocadas” estimaciones sobre crecimiento del PIB mexicano

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados