Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Campeche

Fallece primer paciente por gusano barrenador tras complicaciones de cáncer de piel por infección de miasis en Campeche

Secretaría de Salud confirma fallecimiento de mujer de 86 años por complicaciones de miasis y cáncer.

Fallece primer paciente por gusano barrenador tras complicaciones de cáncer de piel por infección de miasis en Campeche

CANDELARIA.- La Secretaría de Salud confirmó el deceso de una mujer de 86 años en el municipio de Candelaria, Campeche, cuyo cuadro de cáncer de piel se agravó debido a una infección por miasis causada por el gusano barrenador del ganado.

Este caso ha encendido las alertas sanitarias en la región, donde ya se han registrado otros dos contagios en humanos y 277 casos en animales.

¿Cómo se complicó el estado de salud de la paciente?

De acuerdo con La Jornada, la mujer, cuyo diagnóstico inicial incluía neoplasia basocelular (un tipo de cáncer de piel), fue ingresada en mayo debido a graves lesiones cutáneas provocadas por la infestación del gusano barrenador.

Tras recibir tratamiento médico, recibió el alta, pero su condición empeoró días después, lo que obligó a un segundo ingreso hospitalario.

Al momento de su muerte, presentaba:

  • Carcinoma epidermoide (cáncer de células escamosas) en etapa avanzada
  • Úlceras severas en la piel
  • Trastornos de conciencia y sensibilidad
  • Hipertensión arterial sistémica

Las autoridades sanitarias determinaron que el cáncer fue la causa principal de muerte, pero la infección por miasis aceleró el deterioro de su salud.

Alerta por brote de gusano barrenador en Campeche

El Boletín Epidemiológico Nacional advierte que, además de este caso fatal, existen otros dos contagios en humanos en Campeche. Sin embargo, el mayor impacto se observa en la ganadería, con 277 animales infectados, principalmente en:

  • Candelaria
  • Calakmul (frontera con Belice y Guatemala)
  • Carmen
  • Champotón
  • Palizada
  • Hopelchén

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una plaga que afecta a animales y, en raros casos, a humanos, provocando infecciones graves en tejidos expuestos.

Este lamentable fallecimiento evidencia los desafíos en salud pública que enfrentan las comunidades rurales, donde enfermedades infecciosas y crónicas pueden converger con consecuencias fatales.

Las autoridades insisten en la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno, especialmente en regiones con presencia de plagas como el gusano barrenador.

Te puede interesar: México emite alerta de olas tras terremoto en Rusia

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados