Cuidar el cerebro, clave para prevenir 8 de cada 10 enfermedades neurológicas, según jefa de neurología del IMSS
Factores como el entorno, la salud física, la interacción social, el acceso a servicios médicos, la seguridad y el aprendizaje continuo influyen en el desarrollo y adaptación del cerebro.

México.- La salud cerebral abarca el funcionamiento óptimo del cerebro en áreas como la cognitiva, sensorial, socioemocional, conductual y motora, lo cual permite a las personas desarrollar su potencial en cualquier etapa de la vida. No obstante, cuando se presentan enfermedades neurológicas, este equilibrio se ve afectado.
Según la doctora Alejandra Calderón Vallejo, jefa del servicio de Neurología del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI del IMSS, en México las enfermedades cerebrales más frecuentes son la epilepsia, Parkinson, demencia, migraña, dolores de cabeza, trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual y parálisis cerebral.
Entorno y salud
Factores como el entorno, la salud física, la interacción social, el acceso a servicios médicos, la seguridad y el aprendizaje continuo influyen en el desarrollo y adaptación del cerebro, especialmente frente al estrés y la adversidad, señala la Organización de las Naciones Unidas.

México
La salud mental sigue siendo un tema ausente en familias, escuelas y oficinas de México, pese a que más de 3.6 millones de personas sufren depresión y cerca del 19% reporta ansiedad severa, mientras expertos destacan la importancia de reconocer el problema, buscar ayuda y romper el estigma social
Calderón advirtió que ocho de cada diez padecimientos neurológicos pueden prevenirse mediante medidas de autocuidado, y destacó que cuidar del cerebro requiere tiempo, atención y hábitos consistentes.
Entre las acciones recomendadas para cuidar la salud cerebral se encuentran la socialización, que estimula la memoria y el lenguaje y reduce el estrés; mantener hábitos sanos como una dieta baja en grasas y actividad física regular; y realizar actividades estimulantes como escribir poesía, tocar música o aprender idiomas.
Además, se recomienda realizar chequeos médicos periódicos y proteger físicamente el cerebro con el uso de casco o cinturón de seguridad para prevenir lesiones en accidentes, especialmente en el trabajo o el tránsito.
Estos cuidados, afirman los especialistas, contribuyen significativamente a mantener un cerebro sano y funcional a lo largo de la vida.
También te puede interesar: Posible vínculo entre subrogación gestacional y salud mental en mujeres, revela estudio canadiense
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿Qué impacto tuvo trabajar menos horas en otros países? La evidencia internacional revela mejoras en salud y equilibrio personal, justo cuando México discute su propia jornada de 40 horas

Ari Telch, medio hermano de Jacobo Grinberg y ex de Ninel Conde, lucha contra la bipolaridad y encontró la paz en soledad, lejos del ruido de la ciudad

¿Molesto? ¿Cansado? Suspirar en realidad es bueno para tu salud

Mientras en México las personas cansadas en el trabajo son considerados flojos o desmotivados; en Japón es seña trabajo duro y tienen una palabra para reconocer su esfuerzo laboral
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados