Cierran puertos en México por alerta de tsunami tras sismo de 8.8 en Rusia: Semar activa protocolo ante posibilidad de “cambios inesperados”
Semar activa protocolo preventivo por posible variación en oleaje en costas del Pacífico.

MÉXICO.- Ante el fuerte sismo de magnitud 8.8 ocurrido en la península de Kamchatka, Rusia, el Gobierno de México activó medidas preventivas por riesgo de tsunami. Aunque la amenaza para el país se mantiene en un nivel bajo, la Secretaría de Marina (Semar) ordenó el cierre de algunos puertos como medida de precaución. Esta información fue confirmada por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
¿Qué ocurrió en Rusia?
El 29 de julio, un sismo de gran magnitud sacudió la zona costera de Petropavlovsk, al Este de Rusia, con un epicentro ubicado a 19 kilómetros de profundidad. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), este evento se encuentra entre los diez más fuertes registrados con instrumentos modernos.
El terremoto generó olas de hasta 4 metros de altura, principalmente en zonas como Elizovski y las islas Kuriles, donde se reportaron evacuaciones masivas y daños en la infraestructura costera. Además, el USGS advirtió que podrían presentarse réplicas de hasta magnitud 7.5, lo que mantiene en alerta a diversos países del Pacífico.
¿Qué medidas se han tomado en México?
Aunque no hay impacto directo en territorio nacional hasta el momento, la Secretaría de Marina y la CNPC informaron que se están tomando precauciones por los posibles cambios en el nivel del mar. En un comunicado oficial se indicó que “aunque el oleaje en las playas mexicanas se mantiene estable, existe la posibilidad de cambios inesperados”.
🌊 Sigue activo el evento de mar de fondo en las costas del Pacífico mexicano: desde Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo el Golfo de California, Islas Marías, Baja California Sur y las Islas Revillagigedo.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) July 30, 2025
Se esperan olas de entre 1.8 y 2.4 metros, con corrientes de retorno. Si… pic.twitter.com/Yixr6hdbGl
Como parte del protocolo preventivo, se dispuso el cierre de operaciones marítimas en algunos puertos del país, con el objetivo de salvaguardar a la población y a las embarcaciones. Las restricciones aplican en los siguientes puntos:
Cierre de puertos en el Pacífico mexicano
Para embarcaciones mayores:
- Guerrero: Zihuatanejo.
- Chiapas: Puerto Chiapas.
Para embarcaciones menores:
- Baja California: Cabo San Lucas.
- Guerrero: Zihuatanejo.
- Chiapas: Puerto Chiapas.
Además del cierre de puertos, las autoridades recomendaron suspender actividades marítimas, pesqueras y turísticas en zonas costeras del Pacífico, mientras se mantiene el monitoreo de oleajes y se descarta la amenaza de tsunami.
¿A qué hora se esperan las olas en México?

La CNPC compartió los horarios estimados en los que podrían presentarse las primeras olas derivadas del sismo, de acuerdo con el comportamiento actual del mar:
Noroeste y Pacífico Norte
- Ensenada, Baja California – 02:22 horas (centro de México)
- Punta Abreojos, Baja California Sur – Sin hora específica
- Cabo San Lucas, Baja California Sur – 03:50 horas
Pacífico Centro
- San Blas, Nayarit – 04:11 horas
- Puerto Vallarta, Jalisco – 04:47 horas
- Manzanillo, Colima – 05:18 horas
- Lázaro Cárdenas, Michoacán – 05:56 horas
Pacífico Sur
- Acapulco, Guerrero – 05:40 horas
- Salina Cruz, Oaxaca – 06:12 horas
- Puerto Chiapas, Chiapas – 07:10 horas
¿Qué deben hacer las personas?
La CNPC y la Semar exhortaron a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar propagar rumores. Además, pidieron “mantenerse alejados de la línea costera y seguir las indicaciones de Protección Civil local”.
Este tipo de medidas son comunes cuando se registra actividad sísmica importante en el Cinturón de Fuego del Pacífico, ya que puede generar cambios súbitos en el comportamiento del mar, aun a miles de kilómetros de distancia.
Recomendación: Si vives en zonas costeras del Pacífico, como Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca o Chiapas, evita acercarte al mar en las próximas horas y sigue los reportes oficiales de Semar y Protección Civil.
Con información de Infobae.
Te puede interesar: México emite alerta de olas tras terremoto en Rusia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí