Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Marcelo Ebrard

¿Por qué Marcelo Ebrard dice que México ya hizo lo que debía por aranceles?

El secretario de Economía asegura que falta esperar la decisión final del presidente estadounidense.

¿Por qué Marcelo Ebrard dice que México ya hizo lo que debía por aranceles?

CIUDAD DE MÉXICO.- — Estados Unidos contempla aplicar un arancel de 30% a las exportaciones mexicanas a partir del 1 de agosto.

Esta medida impactaría directamente en el comercio bilateral.

Sin embargo, el gobierno mexicano ha sostenido reuniones con autoridades de Estados Unidos para intentar frenar esta acción, de acuerdo con información de El Universal.

¿Qué ha dicho Marcelo Ebrard sobre las negociaciones?

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que ya se hizo todo lo posible por parte de México para evitar que entre en vigor el arancel.

Todo lo que se tenía que hacer está hecho”, afirmó.

Marcelo Ebrard anunció que la revisión del T-MEC comenzará en el segundo semestre de 2025, tras la definición de la agenda de Estados Unidos.

Agregó que ahora solo falta esperar la decisión final del presidente estadounidense, Donald Trump.

Estamos a horas de saber en qué va a concluir esta etapa. Sería muy aventurado darte datos (sobre si habrá reducción del arancel de 30% o no), no puedo hacer eso, pero mi perspectiva es optimista”, comentó.

¿Qué papel juega el T-MEC en este conflicto arancelario?

Ebrard explicó que México ya cuenta con un acuerdo comercial vigente con Estados Unidos: el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según el funcionario, muchos productos que se exportan actualmente no están sujetos a aranceles dentro del marco del tratado.

Alguien me decía, pues, ¿qué acuerdo va a tener México? Pues, ya lo tenemos. Ahí puedes encontrar muchísimas cosas”, afirmó.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el T-MEC será revisado en septiembre como parte de lo establecido en el acuerdo trilateral.

Como ejemplo, mencionó que algunos productos como automóviles tienen descuentos por los componentes del T-MEC, y que sectores como el farmacéutico y los servicios no están sujetos a aranceles.

¿Qué implicaciones tiene este tipo de medidas para la economía mexicana?

Según Ebrard, la política arancelaria de Estados Unidos ha creado un “nuevo sistema de desventajas comparativas”.

En este modelo, ya no es la capacidad productiva lo que define la competitividad, sino el tipo de arancel que impone el país comprador.

El plan fiscal de Trump no afectará la economía de México, asegura Marcelo Ebrard. Foto: AP

Actualmente, Estados Unidos fija aranceles diferentes para cada país.

“Si tú produces en Vietnam es 20%, pero si es Japón es 15% y así sucesivamente”, explicó el secretario.

Le llamo desventajas comparativas porque fijas la desventaja de cada cual, no en función de su capacidad de competencia, sino por una decisión de otra naturaleza”.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que la inversión extranjera alcanzó cifras récords.

¿Cuándo se conocerá la decisión final?

Marcelo Ebrard indicó que la resolución podría llegar en cuestión de horas o días.

Hay que esperar hoy, mañana y jueves. Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta”, concluyó.

El gobierno mexicano se mantiene a la espera de la decisión del presidente Trump, la cual será clave para definir el futuro inmediato del comercio entre ambos países.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados