Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Riesgo

Llaman a municipios de Jalisco a prever riesgos sanitarios ante desastres naturales

Los desastres no solo generan daños materiales o pérdidas humanas, sino también afectaciones a la salud pública, señaló Roberto Rivera.

Llaman a municipios de Jalisco a prever riesgos sanitarios ante desastres naturales

Guadalajara, Jalisco.— Este lunes se realizó una sesión de la Red Jaliscienses de Municipios por la Salud, donde autoridades estatales instaron a los municipios y regiones sanitarias de Jalisco a identificar y prepararse ante los posibles impactos en la salud derivados de desastres naturales, como inundaciones, temblores e incendios.

Durante el evento, Roberto Rivera, director general de Salud de la Secretaría de Salud Jalisco, subrayó que los desastres no solo generan daños materiales o pérdidas humanas, sino también afectaciones a la salud pública.

Mencionó, por ejemplo, que las inundaciones pueden provocar infecciones cutáneas y gastrointestinales debido al contacto con agua contaminada, así como brotes de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, y afectaciones a la salud mental.

Coolaboración

Rivera enfatizó la necesidad de que los gobiernos municipales y las regiones sanitarias evalúen sus fortalezas y vulnerabilidades para generar planes efectivos de prevención y respuesta. Entre las acciones recomendadas están el abastecimiento de medicamentos e insumos en unidades médicas, así como el fortalecimiento de las capacidades de reacción ante cualquier contingencia.

En su intervención, la alcaldesa de Guadalajara y presidenta de la Red, Verónica Delgadillo, resaltó que los municipios tienen un rol activo en la prevención, más allá de las acciones estatales.

Como ejemplo, mencionó la campaña de limpieza y descacharrización promovida por el Ayuntamiento de Guadalajara, tanto en medios digitales como mediante brigadas en campo, conocidas como los “Guardianes de la ciudad”.

Estas brigadas recorren colonia por colonia identificando posibles criaderos de mosquitos y motivando a las familias a eliminar objetos inservibles.

Además, distintas dependencias municipales han colaborado en la limpieza de espacios públicos, con el objetivo de reducir los riesgos de proliferación de enfermedades.

También te puede interesar: Vivir cerca de áreas verdes reduce el riesgo de autismo y TDAH en niños, según estudio

Finalmente, el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez, reiteró el compromiso de la dependencia para apoyar a los municipios con capacitación, equipamiento y asesoría técnica.

Invitó a las autoridades locales a realizar diagnósticos de su entorno y a diseñar planes municipales de prevención y respuesta sanitaria, alineados con los lineamientos estatales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados