Ferias de regreso a clases 2025 prometen hasta 50% de descuento, pero ¿realmente aliviarán la crisis económica?
Profeco anunció 41 ferias de regreso a clases con descuentos de hasta 50%, pero el monitoreo revela que precios de productos básicos y gasolina aún impactan la economía familiar.

Ciudad de México, 28 de julio de 2025. — La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció la realización de 41 Ferias de Regreso a Clases 2025 en todo el país, con el objetivo de apoyar a las familias mexicanas en la compra de útiles y artículos escolares mediante descuentos de hasta el 50%. La primera feria se llevará a cabo el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma, Ciudad de México.
Te puede interesar: Regreso a clases sin deudas: Profeco da claves para ahorrar en útiles, uniformes y más
Iván Escalante Ruiz, titular de Profeco, detalló que participarán más de 50 proveedores y que los pagos podrán realizarse con sistemas multipagos, incluida la tarjeta Mi beca para empezar. El evento ofrecerá desde ropa escolar, mochilas, calzado, hasta asesorías jurídicas y servicios gratuitos como certificados médicos y cortes de cabello. La entrada será gratuita y el horario de atención será de 9:00 a 20:00 horas.
¿Descuentos reales o solo publicidad?
Aunque los descuentos de hasta la mitad del precio suenan atractivos, el monitoreo de precios en productos esenciales revela un panorama menos alentador. De acuerdo con Profeco, el precio objetivo del paquete contra la inflación y la carestía (PACIC) no debe superar los 910 pesos. Sin embargo, entre el 14 y 18 de julio, el precio más bajo registrado fue de 768.10 pesos en Chedraui Flores Magón, Morelos, mientras que el más alto alcanzó los 948.80 pesos en Walmart Interlomas, Estado de México.
#BoletínDePrensa Profeco anuncia las Ferias de Regreso a Clases 2025, donde los consumidores podrán aprovechar...
Publicado por Procuraduría Federal del Consumidor en Lunes, 28 de julio de 2025
Además, el precio del kilogramo de pollo entero, un producto básico en la canasta familiar, presenta un promedio nacional de 52.04 pesos, con oscilaciones que van desde los 36.00 hasta los 59.95 pesos. Esto refleja un ajuste a la baja, pero todavía representa un gasto considerable para muchas familias.
Combustibles y su impacto en la economía familiar
En el mismo reporte, el procurador también habló sobre el precio de la gasolina, cuyo promedio nacional se ubicó en 23.55 pesos por litro al 25 de julio. En la región Noroeste, el 92% de las estaciones vendieron el combustible por debajo de 24 pesos, con el precio más bajo en Baja California en 22.91 pesos y el más alto en Saltillo, Coahuila, en 24.99 pesos por litro.
También te puede interesar: Escuelas privadas no pueden subir colegiaturas sin aprobación de padres: Profeco aclara derechos
El aumento en el costo de la gasolina afecta directamente el transporte y, por ende, los precios de otros productos, incluidos los escolares, lo que hace aún más difícil para las familias aprovechar los descuentos ofrecidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estas son las mejores marcas de cuadernos, según Profeco
Regreso a clases 2025: Profeco anuncia 41 ferias con descuentos de hasta el 50%
Recomendaciones Profeco de la semana: evita pagar de más, checa la gasolina y no te dejes engañar en el súper
Profeco lanza advertencia en la Mañanera del Pueblo: revisa tipo de cambio, cuida tus datos móviles y compara precios de la canasta básica