El Imparcial / México / SAT

Desde cómo dar un pago a plazos, hasta como hacer una reducción de multa fiscal: Estas son las dudas más comunes al querer hacer un trámite en el SAT

Una de las principales herramientas disponibles es la solicitud de pago a plazos, que permite cubrir el adeudo en parcialidades mensuales de hasta 36 meses, previo pago del 20% del total del crédito fiscal.

Ciudad de México.— Los contribuyentes que mantengan adeudos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante el ejercicio fiscal 2025 podrán acceder a diversas alternativas para regularizar su situación.

Estas facilidades están contempladas en el Código Fiscal de la Federación y buscan evitar que las deudas fiscales aumenten por conceptos como recargos, actualizaciones o multas.

Una de las principales herramientas disponibles es la solicitud de pago a plazos, que permite cubrir el adeudo en parcialidades mensuales de hasta 36 meses, previo pago del 20% del total del crédito fiscal.

También existe la opción de pago diferido, en el que el contribuyente puede liquidar la deuda en una sola exhibición dentro de un periodo de hasta 12 meses posteriores a la fecha original de vencimiento.

Además, el SAT ofrece la posibilidad de reducir las multas fiscales, con porcentajes variables dependiendo del momento en que se solicite la regularización.

Las mayores reducciones se otorgan cuando el contribuyente corrige su situación fiscal de manera voluntaria, antes de que inicie una auditoría.

Aun cuando el SAT ya haya comenzado una revisión, el contribuyente aún puede acceder a descuentos si actúa antes de la resolución definitiva.

Otra vía de regularización es a través de acuerdos conclusivos con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).

Este mecanismo permite que, durante una auditoría, el contribuyente solicite la intermediación de la Prodecon para resolver anticipadamente las diferencias con la autoridad.

Si se logra un acuerdo, se puede obtener la condonación total de las multas relacionadas.

Programa de Regularización Fiscal

Para 2025 también está vigente el Programa de Regularización Fiscal, dirigido a personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos en el ejercicio fiscal a corregir (2023 o anteriores).

Este programa contempla la reducción del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución, siempre que los interesados cumplan ciertos requisitos, como no haber sido beneficiarios de programas anteriores y no estar involucrados en delitos fiscales.

También te puede interesar: Si tienes una tarjeta Coppel o Liverpool, el SAT podría estar vigilando tus movimientos bancarios

Mantenerse al corriente con el SAT es crucial para evitar sanciones más severas y conservar una buena opinión de cumplimiento, necesaria para acceder a licitaciones, créditos o contratos con instituciones públicas.

El incumplimiento de obligaciones fiscales puede dar lugar a un Procedimiento Administrativo de Ejecución, mediante el cual la autoridad puede embargar bienes o cuentas bancarias para recuperar el adeudo.

Temas relacionados