Costo de vivienda podría elevarse hasta 6 mil 800 dólares por unidad debido a aranceles de Donald Trump, según Banco UBS
UBS revisó a la baja su estimación anterior de $8 mil 200, ajustándola a los nuevos términos arancelarios recíprocos y a la inclusión de un arancel del 50% sobre el cobre importado, lo que contribuiría con $553 por unidad.
CDMX.— La nueva ronda de aranceles anunciada por el expresidente Donald Trump, programada para entrar en vigor el próximo 1 de agosto, podría aumentar significativamente el costo de construcción de una vivienda unifamiliar promedio en Estados Unidos.
Según estimaciones del banco suizo UBS, el impacto sería de aproximadamente $6 mil 800 dólares por vivienda, debido a los impuestos sobre materiales importados y aranceles específicos como el del cobre.
UBS revisó a la baja su estimación anterior de $8 mil 200, ajustándola a los nuevos términos arancelarios recíprocos y a la inclusión de un arancel del 50% sobre el cobre importado, lo que contribuiría con $553 por unidad.
En tanto, los aranceles generales a productos importados representarían unos $6 mil 270 dólares del total, calculando que los materiales extranjeros constituyen alrededor del 7% del valor total en insumos ($103 mil 800 por vivienda).
Inflación
Los analistas también contemplan un efecto indirecto: un aumento del 5% en los precios de productos nacionales, generado por presión competitiva e inflación de costos.
A esto se suma la posibilidad de que se eleven los aranceles sobre la madera canadiense del 14.5% al 34.5%, lo que agregaría $ mil 038 dólares más por vivienda si se aplican.
A pesar de este escenario, UBS considera que el impacto económico se distribuirá a lo largo de la cadena de suministro hasta 2026, sin que los constructores absorban completamente los costos.
Las grandes constructoras públicas podrían incluso compensar parte del aumento gracias a sus ventajas de escala.
De hecho, las 16 principales firmas del sector ya controlaban el 47% del mercado en el cuarto trimestre de 2024, comparado con el 25% en 2013.
Hilla Sferruzza, directora financiera de Meritage Homes (NYSE:MTH), aseguró en la reciente llamada de resultados que los aranceles no han afectado significativamente a la compañía, pues han logrado rechazar solicitudes de ajuste y mantienen sus proyecciones sin aumentos importantes de costos. “Incluso vemos potencial de ahorro”, afirmó.
UBS concluye que, aunque el impacto en costos sigue siendo variable, la combinación de estrategias de control de gastos y eficiencia operativa podría proteger los márgenes brutos del sector constructor, al menos hasta 2026.
También te puede interesar: Dólar se fortalece y ‘arrastra’ al peso mexicano tras acuerdo de aranceles entre Trump y la Unión Europea