Ya es oficial: La SEP cambió el inicio a clases y esta será la nueva fecha
La SEP ha anunciado un cambio en el calendario escolar 2025-2026, adelantando el inicio de clases al lunes 1 de septiembre de 2025, en lugar de finales de agosto, como ha sido tradicional desde 1993.
CIUDAD DE MÉXICO.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado un cambio en el calendario escolar 2025-2026: el inicio de clases será el lunes 1 de septiembre de 2025, en lugar de finales de agosto, como ha sido tradicionalmente desde 1993. Este ajuste busca mejorar la organización escolar y proporcionar mayor claridad para los padres de familia, estudiantes y maestros.
Contexto histórico
Desde 1993, el inicio de clases en México se ha realizado en los últimos días de agosto, generalmente entre el 25 y el 31 de agosto. Sin embargo, este año, la SEP ha decidido adelantar el inicio de clases al primer día del mes de septiembre. Esta modificación responde a diversas consideraciones pedagógicas y logísticas, buscando optimizar el tiempo disponible para el desarrollo del ciclo escolar y ofrecer una mejor preparación para el regreso a clases.
Fin de las Vacaciones de Verano
El ciclo escolar 2024-2025 concluyó el 15 de julio de 2025, dando paso a las vacaciones de verano. Estas vacaciones finalizarán el viernes 29 de agosto de 2025, día en el que también culmina la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar para docentes. El nuevo ciclo escolar comenzará oficialmente el lunes 1 de septiembre de 2025 para preescolar, primaria y secundaria.
Duración del Ciclo Escolar 2025-2026
El calendario escolar para el ciclo 2025-2026 establece los siguientes plazos:
- Educación básica (preescolar, primaria y secundaria): 185 días efectivos de clases.
- Escuelas Normales y formación docente: 190 días lectivos.
Este cambio permite una mejor distribución de las fechas de inicio y fin de clases, proporcionando más tiempo para la preparación inicial y la evaluación final del ciclo escolar.
Periodos vacacionales
El próximo ciclo incluye tres periodos de descanso:
- Vacaciones de invierno: Del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
- Semana Santa: Del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
- Vacaciones de verano: A partir del 16 de julio de 2026.
Días de suspensión de clases
Las siguientes fechas no tendrán actividades escolares debido a festividades nacionales:
2025:
- 16 de septiembre: Día de la Independencia.
- 17 de noviembre: Conmemoración de la Revolución Mexicana.
- 25 de diciembre: Navidad.
2026:
- 1 de enero: Año Nuevo.
- 2 de febrero: Día de la Constitución (aplicable si se recorre al lunes).
- 16 de marzo: Natalicio de Benito Juárez (aplicable si se recorre al lunes).
- 1 de mayo: Día del Trabajo.
- 5 de mayo: Batalla de Puebla.
- 15 de mayo: Día del Maestro.
Consejos Técnicos Escolares 2025-2026
Los Consejos Técnicos Escolares son reuniones exclusivas para docentes y directivos, por lo que los alumnos no asistirán a clases en las siguientes fechas:
2025:
- 26 de septiembre
- 31 de octubre
- 28 de noviembre
2026:
- 30 de enero
- 27 de febrero
- 27 de marzo
- 29 de mayo
- 26 de junio
Talleres intensivos para docentes y directivos
Además de los Consejos Técnicos Escolares, se llevarán a cabo talleres intensivos:
- Directivos: 7 de enero de 2026.
- Docentes: 8 y 9 de enero de 2026.
Registro de calificaciones
Las fechas establecidas para la entrega de boletas serán:
- Primer trimestre: 14 de noviembre de 2025.
- Segundo trimestre: 13 de marzo de 2026.
- Tercer trimestre: 3 de julio de 2026.
Razonamiento detrás del cambio
El cambio de fecha de inicio de clases al 1 de septiembre busca simplificar la organización escolar y proporcionar una estructura más clara y uniforme. Esto permitirá a los maestros y directivos tener más tiempo para prepararse antes del inicio del ciclo escolar y a los padres de familia una mejor planificación para el regreso a clases. Además, el cambio reduce la proximidad entre el fin de las vacaciones de verano y el inicio de clases, brindando a los estudiantes un mejor margen de adaptación.
¿En qué queda todo?
El cambio en el calendario escolar, con el inicio de clases el 1 de septiembre, es una medida que busca mejorar la eficiencia y claridad en la gestión educativa, y la mandataria Claudia Sheinbaum dijo que daba más vacaciones a docentes. Los padres de familia, estudiantes y maestros pueden aprovechar esta nueva estructura para organizar mejor sus actividades académicas y personales. Para obtener más información, se recomienda consultar el calendario oficial de la SEP o comunicarse con las autoridades educativas locales.