Violencia política en México: 81 casos en Veracruz lideran cifras del primer semestre de 2025
El informe destacó que Guerrero, Morelos y Oaxaca mantuvieron altos niveles de violencia a pesas de no llevar a cabo elecciones.
Durante los primeros seis meses de 2025, la violencia política en México se concentró principalmente en el centro y sur del país, con Veracruz a la cabeza al registrar 81 casos en el contexto de sus elecciones municipales de junio, según un informe de la consultora Integralia, dirigida por el exconsejero electoral Luis Carlos Ugalde.
El análisis revela que, después de Veracruz, los estados con más incidentes fueron Guerrero (24), Morelos (21), Oaxaca (20), Puebla (19), Baja California y Guanajuato (10 cada uno), Ciudad de México y Estado de México (9 respectivamente), y Jalisco (6). Destaca que Guerrero, Morelos y Oaxaca, pese a no tener elecciones este año, mantuvieron altos niveles de violencia debido a disputas entre grupos delictivos que buscan control territorial.
Municipios en la mira
La violencia se focalizó en 174 municipios (7% del total nacional), con casos emblemáticos en:
- Veracruz (11 incidentes)
- Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX (7)
- Cuernavaca, Huitzilac y Puebla (6 cada uno)
A diferencia de los comicios municipales, los procesos electorales del Poder Judicial registraron solo tres amenazas: dos contra candidatos federales (Guanajuato y Puebla) y una a nivel local (Estado de México).
El informe advierte que la violencia política refleja la infiltración de grupos criminales en gobiernos locales, lo que facilita extorsiones, cobro de piso y secuestros, además de restringir la operación de empresas en ciertas regiones. Esta dinámica, señala, debilita la certeza jurídica, desestabiliza la economía y encarece la inversión.
Blanco principal: el nivel municipal
El 79% de las víctimas fueron funcionarios, exfuncionarios o aspirantes a cargos municipales, lo que confirma que el crimen organizado prioriza el control de ayuntamientos para dominar territorios, presupuestos y mercados ilegales.
México enfrenta un aumento en la violencia política vinculada al crimen organizado, especialmente en zonas con alta conflictividad social y presencia de grupos armados. Autoridades electorales y de seguridad han sido alertadas sobre el riesgo de que estos patrones se incrementen en los próximos comicios.
¿Qué sigue?
- Reforzar protocolos de protección a candidatos y funcionarios.
- Investigaciones focalizadas en municipios bajo amenaza.
- Cooperación interinstitucional para desarticular redes criminales en gobiernos locales.
Te podría interesar: “Narcopandemia” en Culiacán: la violencia tras la caída de El Mayo Zambada transforma la vida en Sinaloa y ya no hay nadie por las calles depués de las 6 de la tarde
El reporte concluye que, sin una estrategia integral, la violencia política seguirá socavando la democracia y el desarrollo regional.