Recolectan casi 2 toneladas de basura en jornada de limpieza de manglares en Yucatán
En marzo de 2025, la Semarnat reportó que en Yucatán se han perdido 230 hectáreas de manglares.
En el marco del Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la asociación civil Limpiemos Yucatán lideraron una intensa jornada de limpieza en Chuburná Puerto, donde 432 voluntarios recolectaron 1,866.8 kilogramos de residuos (casi dos toneladas) para contribuir a la restauración de estos ecosistemas, declarados en situación crítica por el gobierno federal.
Acciones concretas para salvar los manglares
La actividad, que también celebró el sexto aniversario de Limpiemos Yucatán, incluyó:
✔ Recolección y clasificación de residuos (PET, vidrio, aluminio, llantas y basura general) con apoyo de Ecoce A.C.
✔ Reforestación inicial de 100,000 ejemplares de mangle rojo, negro y verde para proteger la costa y su biodiversidad.
✔ Participación multisectorial: voluntarios, empresas, autoridades estatales, municipales y organizaciones civiles.
Neyra Silva Rosado, titular de la SDS, destacó que estas acciones ayudan a mitigar el impacto ambiental en zonas vulnerables y promueven el reciclaje y valorización de residuos.
Yucatán, epicentro de la devastación de manglares
En marzo de 2025, la Semarnat reportó que en Yucatán se han perdido 23,000 m² (230 hectáreas) de manglares en terrenos federales en los últimos 12 años, mientras que a nivel nacional la cifra asciende a 150,000 hectáreas (15% del total).
Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente, señaló que México es el tercer país con más manglares y alertó sobre investigaciones en curso por la destrucción ilegal de más de 100 m² en Sisal, Hunucmá, donde se han identificado a extranjeros y mexicanos de otros estados como presuntos responsables.
El reto: frenar la degradación histórica
Fernando Méndez Alfaro, fundador de Limpiemos Yucatán, enfatizó que “Pequeñas acciones hacen grandes cambios. Debemos actuar desde lo local para transformar lo global”.
Por su parte, Guillermo Porras Quevedo, delegado de Semarnat en Yucatán, destacó que estas labores forman parte de la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas impulsada por el gobierno federal y reconoció al estado como pionero en estas iniciativas.
Datos de la SDS revelan que la tala de manglares en Yucatán se remonta a 2016 (gobierno de Rolando Zapata Bello, PRI) y continuó entre 2018-2024 (administración de Mauricio Vila Dosal, PAN).
🔹 Más reforestación en zonas críticas.
🔹 Fortalecer la vigilancia contra la tala ilegal.
🔹 Involucrar a más sectores en la conservación.