La vez que Ricardo Salinas Pliego fue engañado con falso préstamo millonario ligado a la familia Astor: WSJ
El hombre, de acento estadounidense, se conectó desde un yate, lo que reforzó la apariencia de legitimidad.
MÉXICO.- El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego fue víctima de una estafa internacional que le costó 400 millones de dólares, reveló el periódico The Wall Street Journal (WSJ) y publicado en Diario MX.
El fraude ocurrió en 2021, cuando el dueño de TV Azteca buscaba un financiamiento para invertir en bitcoin.
Durante la primavera de ese año, Salinas Pliego decidió realizar una fuerte apuesta en bitcoin y, para concretar la operación, necesitaba un préstamo de 400 millones de dólares.
Como garantía, ofreció más de mil millones de dólares en acciones de un grupo minorista.
Según el diario estadounidense, el empresario consiguió tres préstamos a través de bancos internacionales con los que ya había hecho negocios previamente.
Pero para obtener un cuarto préstamo, recurrió a la recomendación de un asesor suizo, quien lo conectó con un presunto fondo de inversión: Astor Capital Fund.
Un yate, un apellido ilustre y un acuerdo sellado
El fondo estaba representado por un hombre llamado Gregory Mitchell, quien afirmaba tener vínculos con la renombrada familia Astor.
El WSJ detalla que Salinas Pliego sostuvo una videollamada con un supuesto CEO llamado Thomas Astor Mellon, quien aseguró ser descendiente directo de los Astor y liderar la firma Astor Capital.
El hombre, de acento estadounidense, se conectó desde un yate, lo que reforzó la apariencia de legitimidad.
El trato consistía en un préstamo de 115 millones de dólares, respaldado por 400 millones de dólares en acciones.
“Salinas Pliego firmó un acuerdo con el sello de un león real, distintivo de los Astor”, subraya el artículo del WSJ.
El fraude detrás de la fachada
Tres años después del acuerdo, el empresario descubrió que todo había sido una estafa: sus acciones fueron liquidadas y los involucrados desaparecieron.
Las identidades eran falsas. Gregory Mitchell era en realidad Vak Sklarov, un estadounidense nacido en Ucrania con antecedentes penales por fraude.
Y el supuesto Thomas Astor Mellon era Alexey Skachkov, un residente de Georgia con historial criminal, incluyendo falsificación de recetas y robo de joyas.
“Me siento como un completo idiota. ¿Cómo pude caer en esto?”, declaró Salinas Pliego al WSJ.
Acciones legales y rastreo del dinero
En 2024, el magnate obtuvo una orden de un tribunal comercial en Londres para congelar 400 millones de dólares, e inició procesos legales en Estados Unidos para rastrear el dinero producto de la venta de sus acciones.
También solicitó registros bancarios a un tribunal federal en Nueva York.
La investigación periodística indica que Sklarov no sólo engañó a Salinas Pliego, sino que también obtuvo acciones por un valor total de 750 millones de dólares de otros prestatarios.
Al ser contactado por The Wall Street Journal, Sklarov se deslindó:
“Ninguna persona razonable habría asumido que la familia Astor estaba involucrada y que él personalmente nunca dijo ni aludió a la familia Astor”.
Te puede interesar: ¿Deuda millonaria de Ricardo Salinas Pliego podría aumentar?: Gobierno capitalino somete a revisión contratos con Grupo Salinas
Los abogados del empresario mexicano lograron ubicar a Sklarov en Grecia, donde posee varias propiedades y un yate.