Implementan en Chihuahua operativo sanitario en todas las funerarias del estado tras el hallazgo de casi 400 cuerpos abandonados
La Coespris comenzó un operativo para verificar cumplimiento de normas sanitarias.
CIUDAD JUÁREZ, Chihuahua.- Tras el macabro descubrimiento de 386 cuerpos sin incinerar en el crematorio Plenitud y tres cadáveres más ocultos en la funeraria Del Carmen, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) inició un operativo estatal para verificar el cumplimiento de normas sanitarias en todos los establecimientos funerarios.
Funerarias suspendidas y bajo vigilancia
Hasta ahora, el operativo ha resultado en la suspensión de dos funerarias y un crematorio en Ciudad Juárez, aunque una ya reanudó actividades tras corregir irregularidades. Entre los casos más graves:
- Funeraria Del Carmen: Su propietario, Miguel Ángel A. O., fue detenido el 12 de julio y vinculado a proceso. Las autoridades encontraron un cuerpo en descomposición que supuestamente había sido entregado como cenizas a su familia. El local permanece clausurado con sellos oficiales.
- Crematorio Plenitud: Suspendido desde el 27 de junio, su dueño, José Luis A. C., y un empleado están presos por el hallazgo de casi 400 cadáveres abandonados en estado de putrefacción.
- Funeraria Amor Eterno: Aunque cerrada con candado, mostraba señales de actividad reciente.
- Funeraria Latinoamericana: Reabrió el 11 de julio tras corregir irregularidades.
Avances en la identificación de víctimas
La Fiscalía General del Estado informó que, de los 386 cuerpos encontrados en Plenitud, solo 24 han sido plenamente identificados y 11 entregados a sus familias. Entre las técnicas utilizadas destacan:
- Hidratación de tejidos para recuperar huellas dactilares.
- Cotejo con bases de datos del INE y registros forenses.
- Entrevistas con familiares para confirmar identidades mediante señas particulares.
Actualmente, 60 cuerpos tienen identidades probables, pero se requiere que más familias acudan a la Fiscalía de Distrito Zona Norte con documentos y fotografías para avanzar en el proceso.
Las autoridades pidieron a familiares de personas cuyos restos hayan sido cremados en Plenitud entre 2020 y 2025 que se presenten a declarar, especialmente si contrataron servicios a través de las funerarias vinculadas.
Mientras continúan las investigaciones, el caso ha expuesto graves fallas en la regulación del sector funerario, lo que llevó a Coespris a reforzar supervisiones en todo el estado.
Te podría interesar: Aumenta a 27 el número de víctimas identificadas en caso del crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez
¿Qué sigue?
- Más revisiones a funerarias en municipios restantes.
- Procesos judiciales contra los implicados.
- Atención a familias afectadas por la posible entrega falsa de cenizas.
Este caso, considerado uno de los más graves en la industria funeraria mexicana, ha generado indignación y llamado a una reforma urgente en el sector.