Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Culiacán

Culiacán enfrenta el cierre de más de 2,000 negocios y la pérdida de 8,000 empleos formales en lo que va de 2025; comercio informal se dispara

El comercio informal se dispara en Culiacán tras el cierre masivo de negocios y la falta de apoyos económicos

Culiacán enfrenta el cierre de más de 2,000 negocios y la pérdida de 8,000 empleos formales en lo que va de 2025; comercio informal se dispara

Culiacán, Sinaloa — En lo que va del 2025, más de 2,000 negocios formales han cerrado en Culiacán, mientras que el comercio informal ha crecido rápidamente, sumando más de 800 vendedores ambulantes nuevos, según datos de organizaciones locales.

Esta situación no es aislada: la capital sinaloense lidera la pérdida de empleos en el estado, con 7,842 puestos formales eliminados en el primer semestre del año, de acuerdo con el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin). A nivel estatal, la cifra supera los 10,000 empleos perdidos en el mismo periodo.

¿Por qué están cerrando tantos negocios?

Óscar Sánchez Beltrán, presidente de la Unión de Locatarios de Culiacán, explica que la mayoría de los establecimientos que han cerrado pertenecen a sectores no esenciales, como tiendas de ropa, tecnología, accesorios y comida.

Además, cerca del 40% de estos negocios han migrado al comercio informal, vendiendo en tianguis, banquetas o desde sus hogares para mantener algún ingreso.

Imagen ilustrativa.

Afecta esto al empleo formal en Sinaloa

Según el Codesin, Culiacán perdió 2.9% de su empleo formal en el primer semestre del año, pasando de 270,475 a 262,633 trabajadores registrados ante el IMSS.

Esta caída impacta directamente al estado, ya que la capital concentra 43.9% del empleo formal en Sinaloa. Las zonas más afectadas fueron:

  • Región centro: 8,032 empleos menos.
  • Sector servicios e industrias de la transformación: más de 1,800 plazas perdidas.

¿Por qué aumenta el comercio informal?

De acuerdo con El Sol de México, Laura Alicia Quevedo Pérez, coordinadora de un bloque de vendedores ambulantes, menciona que su grupo pasó de 60 a más de 130 integrantes en pocos meses. Muchos de ellos son familias completas que han perdido su principal fuente de ingresos.

El Ayuntamiento de Culiacán ha recibido un aumento en solicitudes de permisos para vender en la vía pública. Jorge Armando Juárez Hernández, jefe del Departamento de Mercados y Comercio en Vía Pública, confirma que algunos solicitantes antes tenían negocios formales o combinaban ambas actividades.

Sin embargo, la saturación en el centro de la ciudad ha obligado a redirigir a nuevos vendedores hacia otras zonas, priorizando su cercanía con sus domicilios.

Imagen ilustrativa |Foto: Khennia Reyes

Otros factores que empeoran la situación

Además del desempleo, los comerciantes enfrentan:

  • Inflación local: Los precios han subido entre 8% y 10%, superando la inflación nacional (4.7%), debido a la inseguridad, aumento en fletes y encarecimiento de productos.
  • Falta de apoyo gubernamental: No hay programas sólidos para reactivar la economía o proteger a los pequeños negocios.
  • Subregistro de cierres: Las cifras oficiales solo consideran negocios formales, dejando fuera a miles de informales que también han cerrado.
Imagen ilustrativa.

¿Qué piden los comerciantes y ambulantes?

  • Más espacios fuera del centro: Desde hace tres años no se otorgan nuevos permisos en la zona céntrica.
  • Regulación justa: Los grupos de ambulantes buscan evitar competencia desleal reportando vendedores no autorizados.
  • Apoyo económico: Solicitan programas reales de reactivación para negocios y familias afectadas.

Culiacán enfrenta una recesión económica local con cierres masivos de negocios, aumento del comercio informal y pérdida de empleos formales. La falta de apoyo gubernamental y la inflación agravan el problema, llevando a más familias a buscar alternativas informales para sobrevivir.

Te podría interesar: Defensa envía 90 elementos de las Fuerzas Especiales a Sinaloa a bordo de un C-130 Hércules para reforzar operativos del Ejército y Guardia Nacional

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados