Confirman primera muerte por viruela del mono en Jalisco, llegaron a creer que falleció por VIH; esto se reporta
En un inicio, se pensó que la persona había fallecido por complicaciones asociadas al VIH.

GUADALAJARA, Jalisco. — Mpox, también conocida como viruela del mono, es una enfermedad viral que puede transmitirse por contacto estrecho.
En lo que va del año, Jalisco ha registrado 62 casos confirmados de esta enfermedad, según informó la Secretaría de Salud del estado.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico federal, Jalisco es actualmente la segunda entidad con más casos en el país, solo por debajo de la Ciudad de México, que contabiliza 265 casos hasta el 19 de julio.

¿Cómo se confirmó la muerte por Mpox?
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, explicó que la muerte se registró hace cuatro meses, pero fue la Dirección General de Epidemiología del gobierno federal quien confirmó recientemente que la causa fue Mpox.
En un inicio, se pensó que la persona había fallecido por complicaciones asociadas al VIH en etapa avanzada, pero las investigaciones determinaron que fue la infección por Mpox la que provocó el deceso.

¿Quién era la persona fallecida?
La víctima era un hombre de 32 años, originario de Guadalajara, que vivía con VIH en un estado clínico avanzado.
Según las autoridades, el paciente se encontraba aislado al momento de su enfermedad y se aplicó un cerco epidemiológico para evitar contagios.

No se ha identificado relación entre este caso y otros confirmados en la entidad.
¿Qué zonas de Jalisco presentan más casos de Mpox?
Las zonas con mayor incidencia de esta enfermedad en el estado son:
- Puerto Vallarta
- Área Metropolitana de Guadalajara

Estas regiones concentran la mayoría de los casos reportados este año, por lo que las autoridades sanitarias mantienen vigilancia epidemiológica activa en esos puntos.
¿Cuál es la situación nacional del Mpox?
A nivel nacional, la Ciudad de México es la entidad con más casos acumulados en lo que va del año. Le sigue Jalisco, con una cifra que refleja un comportamiento activo de la enfermedad, aunque controlado, según las autoridades de salud.

¿Hay riesgo de contagio para la población?
Pérez Gómez indicó que no existe evidencia de transmisión masiva ni brotes vinculados al caso confirmado de muerte. Las acciones de contención se aplicaron desde el primer momento y la persona fallecida permaneció en aislamiento adecuado.
Las autoridades recomiendan mantener medidas preventivas como evitar el contacto estrecho con personas enfermas, lavar frecuentemente las manos y acudir al médico ante cualquier síntoma.
¿Qué sigue para Jalisco en el control del Mpox?
La Secretaría de Salud estatal continúa con la vigilancia epidemiológica y el seguimiento de los casos activos. Además, hace un llamado a la población a no bajar la guardia y a acudir a los centros de salud si se presentan síntomas como lesiones en la piel, fiebre o inflamación de ganglios.
Con esta confirmación, se refuerzan las acciones para evitar que la enfermedad se extienda en el estado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Fosa de Zapopan: Confirman 34 cuerpos identificados de entre 169 bolsas con restos
Aprehenden en Ocotlán a hombre que cometió feminicidio en contra de su madre; la asfixió con un trapo
Advierte Sheinbaum que tormenta Flossie se intensificará a huracán cerca de costas michoacanas
Principal sospechoso del feminicidio de Carla en Guadalajara tiene un historial delictivo previo; autoridades continúan con intensa búsqueda Y localizan vehículo