Carlos y Óscar, hermanos mexicanos que habían sido detenidos en Alligator Alcatraz por una infracción de tránsito, fueron liberados y ya regresaron a México
Fueron arrestados por tener los vidrios polarizados, a pesar de tener visa vigente. Permanecieron en el centro migratorio “Alligator Alcatraz”.

ESTADOS UNIDOS.- — Los hermanos Carlos Martín y Óscar González, de nacionalidad mexicana, fueron liberados del centro de detención migratoria Everglades, también conocido como “Alligator Alcatraz”, en Florida, Estados Unidos.
Ambos ya se encuentran en México, no enfrentan cargos y cuentan con su documentación vigente, confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
¿Por qué fueron arrestados?
El caso tomó notoriedad nacional e internacional luego de que se supiera que Carlos Martín, de 26 años, fue arrestado el 7 de junio tras cometer una infracción de tránsito menor en Orlando, Florida. Según reportó CNN, la detención ocurrió porque su vehículo tenía vidrios polarizados, lo que normalmente resultaría en una multa administrativa de hasta 600 dólares.
Sin embargo, la Patrulla de Caminos activó un “hold” migratorio, lo que llevó a Carlos —quien viajaba como turista y tenía visa vigente— a ser trasladado junto con su hermano Óscar al centro Everglades.
Óscar había acudido al lugar para asistir a su hermano y también fue arrestado. Aunque tenía vencido su permiso de permanencia, está casado con una ciudadana estadounidense.
Al momento del incidente, Carlos viajaba con visa de turista para visitar a su hermano, tras el fallecimiento de su madre en octubre pasado.
También te podría interesar: Alaska bromea con crear una “Bear Alcatraz” para migrantes indocumentados: “No tenemos caimanes, pero tenemos muchos osos”
Condiciones inhumanas en “Alcatraz de los Caimanes”
Ambos jóvenes fueron recluidos en el criticado centro migratorio apodado “Alcatraz de los Caimanes”, ubicado en los Everglades. Este centro fue construido durante el gobierno de Donald Trump en solo ocho días y tiene capacidad para 3 mil personas.
El padre de los jóvenes, Martín González, relató en entrevista con CNN que durante la detención los hermanos enfrentaron condiciones difíciles: solo se les permitía bañarse cada cuatro días, el agua potable estaba sucia y los tenían encadenados de pies y manos al suelo.
“Está muy complicado estar allí. No les permiten bañarse, solo cada cuatro días, y el agua para tomar está muy sucia. Tratan de tomar lo menos posible para no enfermarse y hay muchas moscas. Los tienen encadenados al suelo de pies a cabeza”.
El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, también denunció en su cuenta de X posibles violaciones a los derechos civiles de los hermanos. Incluso propuso emitir una alerta de viaje a Orlando para turistas mexicanos.
Se reunió con el padre de los hermanos, quién viajó a Florida desde la Ciudad de México el 10 de julio, para asesorarlo de cómo proceder legalmente con el caso. El señor denunció que no pudo tener contacto directo con sus hijos, salvo por algunas llamadas, mientras permanecían detenidos.
Hoy recibí a Don Martín González, padre de dos jóvenes mexicanos detenidos en Orlando y trasladados a la prisión conocida como #AlligatorAlcatraz.
— Juan Sabines Guerrero +🤚🏽 (@Juansabinesg) July 21, 2025
Su hijo Carlos se encontraba de vacaciones con visa de turista vigente tras el fallecimiento de su madre; Alejandro está casado con… pic.twitter.com/pbwxBew1aB
Liberados sin cargos y con documentos en regla
La noticia de su liberación fue anunciada la noche del domingo por Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, quien detalló a través de su cuenta de X que la liberación ocurrió el fin de semana gracias a gestiones diplomáticas y legales, en colaboración con abogados del Programa de Asesorías Legales Externas y la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA).
“Ambos están ya en nuestro país sin cargos y con sus documentos vigentes (…) El diálogo con autoridades locales y federales permitió la salida voluntaria de los jóvenes”, escribió Velasco en su cuenta de X.
En relación al caso de dos hermanos detenidos en “Alcatraz de los Caimanes”, nos informa @Juansabinesg que ambos están ya en nuestro país sin cargos y con sus documentos vigentes. Reconocemos la ardua labor de @ConsulmexOrl y @ConsulmexMia para asistir en este caso.
— Roberto Velasco Álvarez (@r_velascoa) July 28, 2025
El canciller Juan Ramón de la Fuente y la presidenta Claudia Sheinbaum habían ordenado a la SRE mantener vigilancia sobre el debido proceso y el respeto a la dignidad humana en los procesos migratorios de mexicanos detenidos en dicho centro.
También te podría interesar: Kristi Noem ‘choca’ con presentadora de NBC al defender el nuevo centro de detención “Alligator Alcatraz”, rodeado de caimanes y señalado por ‘condiciones inhumanas’
“Alligator Alcatraz”: un centro de detención polémico
El centro migratorio Everglades, bautizado como “Alcatraz de los Caimanes”, fue construido en apenas ocho días durante la segunda administración de Donald Trump para albergar a migrantes en espera de deportación, con capacidad para unas 3,000 personas.
Desde su apertura, ha sido duramente criticado por legisladores estadounidenses y mexicanos debido a las denuncias por tratos inhumanos, además de que la mayoría de los detenidos no tenían antecedentes penales, contrario a lo prometido por el gobierno estadounidense.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbaum critica plan fiscal de deportaciones masivas aprobado en EEUU y advierte sobre graves consecuencias económicas para ambos países
Más de 250 personas piden refugio cada día en México; ACNUR advierte sobre la saturación de la Comar y falta de recursos
Tom Homan defiende que “ICE solo hacía su trabajo” ante la muerte de mexicano que intentó huir de una redada de migrantes, y cayó del techo de un invernadero
ICE podría intentar deportar a México al salvadoreño Kilmar Abrego Garcia, acusado por Trump de pertenecer a la MS-13; Sheinbaum ya ha dicho que “no somos país tercero”