Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Amlo

AMLO mandó investigar a Hernán Bermúdez hace 4 años: Filtran documentos sobre el presunto líder de “La Barredora” que ahora se encuentra prófugo

Un informe filtrado por Guacamaya revela que el entonces presidente habría instruido a la SEIDO abrir una carpeta contra Hernán Bermúdez y su red criminal en Tabasco.

AMLO mandó investigar a Hernán Bermúdez hace 4 años: Filtran documentos sobre el presunto líder de “La Barredora” que ahora se encuentra prófugo

TABASCO.- — Un informe de inteligencia militar filtrado por el colectivo Guacamaya revela que el expresidente Andrés Manuel López Obrador habría ordenado en 2021 investigar a Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, por vínculos con el crimen organizado.

El documento, proveniente de archivos hackeados de la Secretaría de la Defensa Nacional, señala que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) abrió una carpeta de investigación contra Bermúdez y otros presuntos integrantes del grupo delictivo “La Barredora”, con base en una instrucción atribuida directamente a AMLO.

Según el archivo, los criminales se enteraron de la indagatoria gracias a un informante de la Secretaría de Marina, quien reveló que fue “por orden de el viejito cabeza de algodón” que se inició la investigación.

En la tarjeta informativa identificada como número 201, fechada el 22 de marzo de 2021, los analistas de Defensa aclaran que ese apodo hace referencia al entonces presidente de la República.

También te podría interesar: Interpol emite ficha roja contra extitular de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, acusado de fundar al grupo criminal La Barredora; habría huido a Brasil

Objetivo: una red criminal en el corazón de Tabasco

La operación, según el reporte, tenía como objetivo desmantelar a “La Barredora”, una organización ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación, dedicada al tráfico de hidrocarburos en varias zonas de Tabasco, incluido Macuspana, el municipio natal de López Obrador.

Las intervenciones telefónicas, realizadas por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste, captaron conversaciones entre miembros del grupo criminal el 21 de marzo de 2021. Al día siguiente, la información fue enviada al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, organismo que reúne datos de la Defensa, la Marina, la Fiscalía General de la República y otras dependencias.

Bermúdez, buscado por la justicia internacional

Actualmente, Hernán Bermúdez tiene una orden de aprehensión y una ficha roja de Interpol. Es señalado como uno de los líderes de “La Barredora”, organización que, además de traficar combustibles, contaba con informantes en instituciones federales.

Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco y quien designó a Bermúdez como titular de Seguridad estatal, se ha deslindado públicamente de su excolaborador y ha asegurado que está a disposición de las autoridades para colaborar con la investigación.

También te podría interesar: Estos son los escándalos de corrupción que rodean a Adán Augusto López: vínculos con “La Barredora” y negocios familiares bajo investigación

El caso del “Comandante H”: espionaje, traiciones y ejecución

Uno de los personajes clave en la trama es Gustavo Elías de Dios Yedra, alias “Tavo” o “Espartano”, operador en el tráfico de combustible en Tabasco y Chiapas. El informe militar indica que ese día Yedra fue informado de la existencia de una carpeta en la que aparecía “H” (Hernán Bermúdez), además de Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “Tomasín”, presunto asesor del exsecretario de Seguridad.

Más tarde, Yedra conversó con Jorge Carvallo, alias “Pizza”, empleado de Pemex, y le confesó que un elemento de la Marina, conocido como “Popeye”, le confirmó que la orden provenía de “el viejito cabeza de algodón”.

Popeye aparece en organigramas criminales como parte del área de inteligencia de la Semar, con capacidad de dar órdenes, movilizar elementos y vestir de civil a agentes para apoyar a “La Barredora”.

Corrupción y filtraciones dentro del Estado

Otros reportes filtrados muestran cómo la red criminal operaba gracias a colaboradores dentro del gobierno. La Marina ofrecía protección y escolta para pipas con combustible robado, mientras agentes ministeriales pedían dinero para borrar nombres de investigaciones.

Uno de los reportes señala que un agente de la SEIDO pidió 180 mil pesos a Yedra a cambio de eliminarlo de la carpeta. Ante la creciente presión, Bermúdez instruyó a sus aliados a esconderse, advirtiendo que “iban a entrar 10 camionetas del Estado y de Inteligencia de Marina”.

El desenlace sangriento: cuerpos abandonados en Santa Rita

La situación escaló rápidamente. En esos días, Yedra y su colaborador Michel Alfonso Haddad Sánchez, alias “Joncha”, fueron secuestrados por su propia organización. Los integrantes de “La Barredora” los acusaban de traición por su relación con elementos de la Marina y la SEIDO.

Ambos fueron llevados en una camioneta Lincoln y les quitaron 22 mil pesos. Según los informes, los iban a interrogar porque “al parecer los delató”.

El reporte militar advertía:

“No se debe soslayar que en próximas horas aparezcan sus cuerpos ejecutados y con cartulinas o mantas amedrentando a otros miembros de células independientes que controla la autoridad estatal con el fin de causar temor entre ellos”.

El presagio se cumplió. Al día siguiente, los cuerpos de Yedra y Joncha fueron hallados sin vida en la localidad de Santa Rita, municipio de Cárdenas, Tabasco, asesinados con extrema violencia.

También te podría interesar: ¿La Barredora movía huachicol en el Tren Maya? Señalan que buscaba abastecer 180 mil litros semanales, según supuestas conversaciones interceptadas por Defensa en el caso de Hernán Bermúdez

Un caso que alcanza a altos niveles del poder

Aunque hasta ahora no se ha pronunciado públicamente el expresidente López Obrador sobre este reporte filtrado, el hallazgo revela el alcance que tuvo la estructura criminal en instituciones federales. También muestra que el entonces mandatario pudo haber tomado la decisión de actuar desde Palacio Nacional, a espaldas incluso de sus propios aliados políticos en Tabasco.

El caso no solo pone bajo los reflectores a Bermúdez y su red, sino que expone la infiltración del crimen organizado en cuerpos de seguridad del Estado mexicano.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados