¿Pueblos Mágicos van para abajo? Reportan una caída de la ocupación hotelera y turismo
Mientras destinos como Playacar y Cabo San Lucas se mantienen llenos, localidades con reconocimiento de Pueblo Mágico enfrentan una profunda crisis turística.

MÉXICO.- — La ocupación hotelera en México registró su nivel más bajo desde 2022, de acuerdo con cifras del sistema DataTur de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Entre enero y mayo de este año, el promedio nacional de ocupación fue de apenas 59.7%, una caída frente al 60.6% reportado en el mismo periodo de 2024.
Según el monitoreo de 70 centros turísticos del país, esta es la cifra más baja en tres años para el hospedaje tradicional.
Pueblos Mágicos, los más golpeados
Las localidades con el distintivo de Pueblos Mágicos son las más afectadas, con niveles de ocupación alarmantemente bajos.
Entre los casos más críticos destacan:
- El Oro, Estado de México: 4.7% de ocupación, a pesar de su historia minera y su cercanía con la capital del país.
- Tepotzotlán, Estado de México: 7.7%, aunque fue el primer Pueblo Mágico del estado hace 23 años.
- Capulálpam de Méndez, Oaxaca: 9.7%, pese a su reconocimiento desde 2007.
- General Zaragoza, Nuevo León: 10.9%, a pesar de haber recibido el nombramiento en 2023 por su riqueza natural.
De acuerdo con expertos de Grupo Empresarial Estrategia, la caída en la ocupación se explica en parte por factores económicos internacionales.
“La incertidumbre en Estados Unidos, nuestro principal mercado emisor, y la depreciación del dólar frente a otras monedas han generado un panorama desfavorable para el turismo que llega a México”, advirtieron.
Destinos de playa mantienen dinamismo
En contraste, los destinos de sol y playa continúan atrayendo a los turistas. Las tres zonas con mayor ocupación en el país fueron:
- Playacar, Quintana Roo: 86.8% de ocupación, gracias a sus complejos “todo incluido” en la Riviera Maya.
- Cabo San Lucas, Baja California Sur: 80%.
- Nuevo Nayarit: 79.2%.
Perspectivas para el verano
La titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, proyectó una recuperación moderada para las vacaciones de verano (14 de julio al 31 de agosto).
- Ocupación hotelera estimada: 62.2% a nivel nacional, un aumento de 2 puntos porcentuales frente al verano de 2024.
- Turistas esperados: 21.2 millones, lo que representa un crecimiento de 3.3%.
- Distribución del turismo:
- 76.9% nacionales
- 23.1% internacionales
Rodríguez Zamora destacó que estos viajeros generarán una derrama económica de 45 mil 600 millones de pesos por concepto de hospedaje tradicional.
“Este verano, millones de familias recorrerán los destinos de México, generando una derrama económica histórica que beneficiará directamente a nuestras comunidades y al sector turístico nacional”, afirmó la funcionaria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí