Piden endurecer regulación para trasplante de árboles en predios privados de CDMX
El ingeniero en restauración forestal Edgar Ojeda, arborista certificado por la Sociedad Internacional de Arboricultura, advirtió que un árbol trasplantado puede perder hasta el 90% de sus raíces absorbentes.
Ciudad de México.— Especialistas en arboricultura urgieron a la Secretaría del Medio Ambiente capitalina (Sedema) a fortalecer la regulación para el trasplante de árboles dentro de predios privados, y priorizar su integración en proyectos de construcción, luego de que la dependencia autorizara la reubicación de 33 árboles para edificar un supermercado en la alcaldía Benito Juárez.
El ingeniero en restauración forestal Edgar Ojeda, arborista certificado por la Sociedad Internacional de Arboricultura, advirtió que un árbol trasplantado puede perder hasta el 90% de sus raíces absorbentes, las cuales son esenciales para su hidratación y nutrición.
“Prácticamente es una operación quirúrgica. Debe garantizarse el seguimiento del árbol para asegurar que no solo sobreviva, sino que prospere”, explicó Ojeda, quien ha trabajado en la preservación de árboles patrimoniales en Xochimilco y la Universidad de Chapingo.
Ojeda subrayó que sin los cuidados adecuados, los ejemplares trasplantados enfrentan shock hídrico, un estado que impide la absorción de nutrientes y pone en riesgo su supervivencia. Además, destacó que permitir que las raíces absorbentes se regeneren también facilita el desarrollo de las raíces de anclaje, responsables de sostener al árbol.
Transplante de árboles
El trasplante de árboles está normado en la capital desde el 25 de febrero de 2016, bajo la Norma Ambiental NADF-001-RNAT-2015, publicada en la Gaceta Oficial. Este documento establece los requisitos técnicos para realizar acciones como poda, derribo, trasplante y restitución de árboles, tanto en espacios públicos como privados.
Sin embargo, vecinos de Benito Juárez han denunciado presuntas irregularidades en el reciente trasplante de 30 árboles del desarrollo Fresko, señalando que los procedimientos no parecen cumplir con la normativa vigente, en especial el Anexo D, que detalla los pasos técnicos y condiciones necesarias para garantizar el éxito del proceso.
También te puede interesar: Los árboles “hablan” entre sí a través de una red subterránea
Ojeda sostuvo que, más allá del cumplimiento técnico, las autoridades y desarrolladores deberían considerar la inclusión de los árboles en los diseños arquitectónicos, lo cual podría reducir costos y ofrecer beneficios estéticos y ambientales.
“Incluir árboles existentes en los proyectos podría ser una ventaja, además de evitar los altos costos del trasplante, como la preparación del árbol, el uso de grúas y otras medidas logísticas”, apuntó.
El especialista recomendó que el monitoreo de los árboles trasplantados esté a cargo de una tercera parte independiente, para asegurar la transparencia y objetividad en los procedimientos y garantizar que los ejemplares cuenten con condiciones adecuadas en su nuevo entorno.
Hasta el momento, Sedema no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las denuncias vecinales ni sobre la situación de los árboles trasplantados.