México condena en la ONU uso del hambre como arma de guerra en Gaza
Héctor Vasconcelos, calificó como “peligroso e ineficaz” el mecanismo de distribución de ayuda alimentaria establecido por Israel a través de la Fundación Humanitaria de Gaza.
Nueva York.— México condenó enérgicamente el uso del hambre como arma de guerra durante una sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y expresó su preocupación por la crisis humanitaria en la Franja de Gaza y Cisjordania.
Durante el debate abierto sobre la situación en Medio Oriente, el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, calificó como “peligroso e ineficaz” el mecanismo de distribución de ayuda alimentaria establecido por Israel a través de la Fundación Humanitaria de Gaza.
“Cada día, mientras estamos reunidos, miles de civiles pierden la vida o son desplazados, y la hambruna avanza de forma alarmante”, advirtió Vasconcelos ante el pleno, señalando la fragilidad regional y el riesgo de una escalada militar.
México reiteró su preocupación por el deterioro de las condiciones de vida de la población civil y la necesidad urgente de priorizar la solución del conflicto israelí-palestino, al que consideró como uno de los más antiguos del sistema multilateral.
Asimismo, celebró la reanudación de la conferencia de alto nivel sobre la solución de dos Estados como un paso clave hacia la paz, y llamó a revitalizar los espacios multilaterales para atender las causas profundas del conflicto.
Cifras alarmantes
Vasconcelos presentó cifras alarmantes sobre el impacto económico de la guerra en Gaza: en 2024, los precios de los alimentos aumentaron más de 200 por ciento y el Producto Interno Bruto (PIB) palestino cayó 28 por ciento, reflejando el colapso humanitario.
México también subrayó la urgencia de un alto el fuego duradero y la necesidad de que cualquier solución incluya garantías de seguridad tanto para Israel como para un futuro Estado palestino, conforme a las resoluciones de la ONU.
En otro punto, el diplomático advirtió sobre los riesgos globales derivados de ataques a instalaciones nucleares en contextos de conflicto armado, los cuales representan un peligro para la población civil y el medio ambiente debido a los posibles efectos radiológicos.
Finalmente, Vasconcelos reiteró el compromiso de México con el derecho internacional humanitario y llamó a redoblar los esfuerzos diplomáticos para avanzar hacia una paz duradera en Medio Oriente.
También te puede interesar: ONU denuncia más de mil palestinos asesinados por buscar alimentos en Gaza