Así son las nuevas patrullas de la CDMX
La CDMX incorporó 3,500 patrullas nuevas con tecnología avanzada y diseño renovado para reforzar la seguridad.
CIUDAD DE MÉXICO.-La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México anunció recientemente la adquisición de 3,500 nuevas patrullas para reforzar la seguridad en cada cuadrante de la ciudad. El anuncio, hecho en la plataforma X (antigua Twitter), resaltó la importancia de estas unidades en la estrategia de seguridad implementada por el gobierno local. La SSC destacó que con estas patrullas, la policía estará más cerca de la ciudadanía, contribuyendo a una mayor confianza, justicia y paz en la capital del país.
Características de las nuevas patrullas
Las nuevas patrullas presentan diversas innovaciones diseñadas para mejorar el desempeño y la eficiencia operativa de la policía de la CDMX:
- Transmisión automática de 10 velocidades: Calibrada para un alto rendimiento, estas patrullas están equipadas con una transmisión automática de 10 velocidades que optimiza el desempeño en diferentes condiciones de tráfico.
- Diseño renovado: El nuevo diseño de las patrullas está pensado para transmitir confianza y fortalecer el vínculo con la ciudadanía. Su cromática renovada es parte de una identidad visual modernizada que busca reflejar la profesionalización de la corporación policial.
- Mayor presencia policial: Con 2 nuevas patrullas asignadas a cada cuadrante, la SSC asegura una mayor presencia policial en todo el territorio de la ciudad, lo que se traduce en una mayor cercanía con la población y, en consecuencia, una mayor sensación de seguridad.
Impacto en la percepción de inseguridad
Según datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la percepción de inseguridad en la CDMX ha disminuido significativamente:
- Disminución del 26.27%: Entre los habitantes de la ciudad, la percepción de inseguridad ha bajado más de 26 puntos porcentuales, lo que representa una disminución histórica.
- Comparación con el promedio nacional: La CDMX se encuentra 4.55 puntos por debajo del promedio nacional en cuanto a la percepción de inseguridad, contrastando con el máximo histórico registrado en 2019.
- Mejoras en alcaldías específicas: Nueve de las 16 alcaldías de la ciudad han logrado niveles de percepción de inseguridad iguales o menores al promedio de la ciudad. Entre ellas, destacan Tláhuac, Milpa Alta, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Tlalpan, Cuauhtémoc y Cuajimalpa, con mejoras respecto al primer trimestre del año. Además, Iztapalapa y Azcapotzalco muestran una disminución en comparación con el segundo trimestre de 2024.
Te puede interesar: Así puedes conseguir un tinaco gratis con el nuevo programa de la CDMX
Diferencias por género
La percepción de inseguridad varía según el género:
- Mujeres: Entre las mujeres, la percepción de inseguridad disminuyó en 0.4 por ciento respecto al trimestre anterior, aunque sigue estando 13.63 puntos por encima del mismo periodo del 2024.
- Hombres: Por otro lado, entre los hombres, se observó un aumento del 0.98 por ciento respecto al trimestre anterior, y un incremento de 13.93 puntos en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Disminución en delitos específicos
Algunos delitos han experimentado una reducción significativa:
- Robo de vehículos: El robo de vehículos alcanzó su nivel más bajo desde 2019, con solo 2.37 por ciento de los hogares reportando este delito durante el primer semestre de 2025.
- Extorsión: Aunque la extorsión ha disminuido 2.28 puntos respecto al semestre anterior, se ha incrementado un 7.1 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El gobierno local dice que la adquisición de 3,500 nuevas patrullas por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX representa un paso importante en la lucha contra la inseguridad en la ciudad.