Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Claudia Sheinbaum

Sheinbaum se reúne en Palacio Nacional con congresistas de EEUU y el embajador Johnson para fortalecer cooperación bilateral antes de la entrada de nuevos aranceles

Encuentro en Palacio Nacional entre Sheinbaum, delegación estadounidense y el embajador Ronald Johnson

Sheinbaum se reúne en Palacio Nacional con congresistas de EEUU y el embajador Johnson para fortalecer cooperación bilateral antes de la entrada de nuevos aranceles

México — Este sábado, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, informó sobre un encuentro entre la presidenta Claudia Sheinbaum y una delegación bipartidista del Congreso estadounidense. La reunión se realizó en Palacio Nacional y, según Johnson, fue positiva. Entre los asistentes estuvieron congresistas como French Hill, David Davidson, Troy Downing, Tim Moore, María Salazar, Bynum y Don Davis.

El embajador no detalló los temas específicos que se trataron, pero mencionó que se habló de asuntos clave para ambos países y se reafirmó el compromiso de colaboración entre México y Estados Unidos.

Te podría interesar: Claudia Sheinbaum reafirma que el T-MEC “es ley” no solo un acuerdo y confirma el inicio del proceso de revisión acordado con Estados Unidos y Canadá en septiembre

¿Por qué es relevante esta reunión?

El encuentro ocurre una semana antes de que entren en vigor nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump a productos mexicanos.

  • A partir del 1 de agosto, Estados Unidos aplicará un impuesto del 30% a ciertas importaciones provenientes de México, medida que Trump justifica como protección para la industria nacional.

El gobierno de Sheinbaum ha expresado su desacuerdo con esta decisión y ha señalado que buscará soluciones a través del diálogo bilateral y los mecanismos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con una delegación bipartidista del Congreso de Estados Unidos, acompañada por el embajador Ronald Johnson.

La postura de México ante los aranceles

Las autoridades mexicanas han reiterado que prefieren resolver las diferencias comerciales mediante negociaciones y no con medidas unilaterales. El T-MEC, que rige la relación comercial entre los tres países, establece mecanismos para resolver disputas, y México podría recurrir a ellos si no se llega a un acuerdo.

Hasta ahora, no se ha informado si en la reunión se discutieron alternativas para evitar o modificar los aranceles anunciados por Trump.

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con una delegación bipartidista del Congreso de Estados Unidos, acompañada por el embajador Ronald Johnson.

¿Qué sigue en la relación México-Estados Unidos?

Aunque el embajador Johnson calificó el diálogo como positivo, no hay detalles sobre acuerdos concretos. El gobierno mexicano mantendrá su estrategia de buscar soluciones diplomáticas, mientras que Estados Unidos podría mantener su postura sobre los aranceles si no hay cambios en las negociaciones.

Se espera que ambos países continúen las conversaciones en las próximas semanas, especialmente ante la proximidad de la entrada en vigor de los nuevos impuestos.

¿Cómo afectarán los aranceles a México?

Los aranceles del 30% podrían impactar a sectores específicos de la economía mexicana, dependiendo de qué productos sean gravados. Empresas exportadoras tendrían que evaluar si absorben el costo adicional o lo trasladan a los consumidores estadounidenses, lo que podría reducir su competitividad.

El gobierno mexicano analizará las opciones legales y comerciales para minimizar el efecto de estas medidas, aunque aún no se ha anunciado una respuesta definitiva.

Te podría interesar: Corte de Chicago agenda audiencia clave en 2026 para determinar la sentencia final de Ovidio Guzmán tras declararse culpable

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados