Robo en rancho de la Familia Michoacana: 60 cerdos desaparecidos antes de entrega a comunidad
Autoridades investigan saqueo en propiedad asegurada al cártel.
TEJUPILCO.- Un rancho presuntamente vinculado a La Familia Michoacana, ubicado en Tejupilco, Estado de México, fue saqueado antes de su entrega oficial a las autoridades, según infobae. El hecho ocurrió después de que el inmueble fuera asegurado durante la Operación Liberación, un megaoperativo contra la extorsión en la región.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) abrió una investigación por el robo de 60 cerdos que iban a ser entregados a la comunidad como parte de un programa de disposición anticipada de bienes decomisados.
Sin embargo, cuando los agentes ministeriales y funcionarios de la Secretaría del Bienestar llegaron al lugar, encontraron el rancho completamente vacío.
Operación Liberación: Golpe a red de extorsión en el Estado de México
El decomiso del rancho formó parte de la Operación Liberación, un operativo conjunto realizado el 21 de julio en 14 municipios del sur del Estado de México. La acción, coordinada entre autoridades federales y estatales, tuvo como objetivo desmantelar una red de extorsión que controlaba sectores clave de la economía regional.
Durante el operativo, se aseguraron 63 establecimientos comerciales y se detuvieron a ocho personas identificadas como cabecillas de la estructura financiera y operativa del grupo criminal. Entre los arrestados se encuentran:
- Eli “N”, dueño de la empresa “Jimex” en Valle de Bravo, acusado de monopolizar la venta de materiales de construcción.
- Gonzalo “N”, líder del sindicato “Bradosva”, encargado de controlar el transporte de mercancías.
- Alicia “N”, responsable de las finanzas del grupo en Ixtapan de la Sal.
- Yareli “N”, cuarta regidora de Ixtapan de la Sal, vinculada a secuestros exprés.
Entre otros, que a su vez se encargaban de la venta de diferentes productos como madera, pollo y carne.
Las investigaciones revelaron que el cártel manipulaba precios en productos de construcción, alimentos y servicios, con incrementos de hasta 400%, sometiendo a comerciantes y consumidores bajo amenazas de violencia.
Impacto en las comunidades: Mercado controlado por el crimen
Los municipios intervenidos, entre ellos Tejupilco, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal y Malinalco, sufrían un sistema de extorsión generalizado. La organización criminal imponía cuotas por kilogramo de carne, madera y otros productos básicos, además de obligar a negocios a comprar exclusivamente con sus proveedores.
Las autoridades destacaron que muchos de los detenidos operaban bajo fachadas legales, utilizando empresas, sindicatos e incluso cargos públicos para encubrir sus actividades ilícitas.
Este esquema permitía a la organización controlar la distribución de bienes y servicios en la región, dejando a la población sin alternativas comerciales.
¿Qué sigue? Investigaciones y recuperación de bienes
Mientras la FGJEM indaga el robo de los 60 cerdos, se espera que las autoridades continúen con la entrega de bienes asegurados a las comunidades afectadas.
El operativo Liberación representa uno de los golpes más significativos contra La Familia Michoacana en la zona, pero persisten desafíos para erradicar por completo sus redes de extorsión.
Las autoridades mantendrán presencia en la región para evitar represalias criminales y garantizar la reactivación económica bajo condiciones de libre competencia.
Te puede interesar: Destruyen dos centros de químicos para droga sintética en Culiacán y Cosalá